https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2018/09/desaparecidas-325-oaxaquenas.html
Más de 300 mujeres
desaparecieron en territorio oaxaqueño sin dejar rastro en poco menos de dos
años.

La trata de personas o la
captación por el crimen organizado para la distribución de drogas, son dos de
las realidades en las que pudieran estar inmersas.
María de la Luz Estrada
Vázquez, directora del Observatorio Nacional del Feminicidio, destacó que, del
1 de diciembre de 2016 a julio de 2018, de las 325 mujeres que han sido
reportadas como desaparecidas en Oaxaca, sólo 17 fueron localizadas con vida y 4
más asesinadas.
“Es un tema grave que estamos
identificando en varios estados”, señaló basada en cifras del registro a partir
del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Lo anterior -expuso- hace
necesaria la aprobación de la Alerta de Violencia de Género para Oaxaca para
evitar que la entidad llegue a estados en donde la problemática es aún más
complicada.
Estrada Vázquez indicó que una
cifra tan alta de mujeres desaparecidas, más aún en un estado con alto índice
de movimiento migratorio por ser lugar de expulsión, pero también de paso,
establece la trata de persona como primera sospecha de las desapariciones.
En cifras -señaló- el delito
de trata es prácticamente invisible ya que las denuncias relacionadas con ello
son sumamente escasas.
“Oaxaca es un estado de alta
migración y entonces cuando desaparecen los familiares ni siquiera denuncian
porque piensan que simplemente migraron y cortaron comunicación cuando muchas
veces son captadas por grupos delictivos”, señaló.
Por otro lado -expuso- también
están los grupos delictivos que se llevan a las mujeres para venta de drogas,
por ejemplo.
El fenómeno de la desaparición
de mujeres tiene que ser estudiado a fondo y observar los patrones para saber
de manera más cercana cuáles tienen que ser las líneas de investigación a
seguir.
Las autoridades, en cambio,
relacionan la mayoría de las desapariciones con problemas de violencia
familiar. En casos en donde las mujeres o niñas desaparecidas son halladas,
éstas guardan silencio de lo que les pasó y las autoridades ya no investigan
más.
México ocupa el quinto lugar a
nivel internacional en el ilícito de trata de persona según datos de la
Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
El delito ha registrado 24,9
millones víctimas, atrapadas para realizar trabajos forzosos, de los cuales 16
millones son explotadas en el sector privado, por ejemplo, en el trabajo
doméstico, la industria de la construcción o la agricultura.
Otras 4,8 millones de personas
son víctimas de la explotación sexual forzosa; y 4 millones de personas se
encuentran en situación de trabajo forzoso impuesto por el Estado, según datos
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
https://www.nvinoticias.com/nota/100325/desaparecidas-325-oaxaquenas
Publicar un comentario