Inician “mega puente” maestros, con marchas

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2012/02/inician-mega-puente-maestros-con.html
Regresarán a las aulas hasta el próximo martes siete de febrero. |
Movilizaciones surgidas raíz del acuerdo tomado a nivel nacional en Chilpancingo, Guerrero, en la cual secciones de diferentes estados acordó el paro de 48 horas iniciado el día de ayer trasladándose el 50 por ciento del magisterio oaxaqueño a la ciudad de Oaxaca y el 50 por ciento a la ciudad de México con la modalidad de que el 40 por ciento se trasladó la noche del miércoles y el diez por ciento salió en caravana el día de ayer.
A la carava que partió del monumento flor de piña, encabezada por la zona de Tuxtepec, se le unió Temazcal en el entronque conocido como “La Granja”, además de Acatlan, docentes de Chipas y el Istmo, informó el representante de la comisión política de la sección 22 del SNTE, José Antonio Pacheco Mata.
“El día de hoy la jornada de movilizaciones concluirá con una marcha realizada en la ciudad de México desde el zócalo hasta los pinos, mientras que en la capital del estado, más de cuatro mil profesores tomaran edificios públicos, tiendas transaccionales como: Chedraui, Aurrera, Sams, Palacio de Hierro, ciudad judicial y oficinas de gobiernos, además de realizar diversas marchas en la ciudad”, agregó el representante.
Añadió, que el día sábado el magisterio realizará la asamblea nacional representativa en México, para determinar la modalidad del paro de 72 horas que tendrá lugar consecutivamente, reanudando las clases hasta el próximo martes a nivel estatal y a nivel local, el día lunes algunos maestros laboraran aunque este programada suspensión de labores con la finalidad de no interrumpir el proceso de preinscripción al nivel básico.
Por su parte, el auxiliar de la secretaria de orientación política e ideológica, José Juan castro González, reiteró que este receso de clases, no afecta al alumnado al reponer las horas perdidas por las tardes y en días festivos, incluso hasta sábados, solicitando la compresión a los padres de familia en estos días de movilización, porque esta una jornada donde se está defendiendo la educación pública de los niños al verse afectados al igual que el magisterio por las reformas políticas establecidas.
Publicar un comentario