Incomunicada por 8 horas mitla Istmo de Tehuantepec

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/09/incomunicada-por-8-horas-mitla-istmo-de.html
Oscar Rodríguez
Oaxaca de Juárez a 03 de
Septiembre de 2014.- Un fuerte derrumbe generado por el uso de dinamita en los
trabajos que se ejecutan para construir la carretera Mitla- Istmo de
Tehuantepec, mantuvo incomunicado durante 8 horas al poblado indígenas de Santa
María Albarradas y otras comunidades de la zona Mixe, confirmó el Instituto
Estatal de Protección Civil (IEPC).
El vocero del organismo Luis
Velasco, informó que el deslave se
registro a 5 kilómetros de la agencia municipal de Santa María Albarradas
perteneciente al municipio de Santo Domingo Albarradas, quedando incomunicado
el paso hacia la región Mixe.
Informó que se notificó al
director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) Guillermo Martínez
para que se ordenara el traslado de maquinaria pesada la zona, sin embargo la
empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), responsables del derrumbe reporto
que se realizaron trabajos para habilitar un paso provisional.
En tanto Organizaciones
civiles y de derechos humanos, así como autoridades municipales indígenas,
emitieron un proclama para oponerse a la ejecución del llamado plan “platino”
del gobierno de Gabino Cué que considera la ejecución de 13 proyectos
extrategicos y donde se encuentran desde
la presa Paso Ancho, la Presa
Hidroeléctrica Paso de la Reina, el Libramiento Sur, la vía Mitla-Tehuantepec,
la súper carretera Barranca Larga-Ventanilla, un centro de convenciones
culturales, la construcción de un penal, fraccionamientos, entre otros.
Angélica Castro Rodríguez
coordinadora del Área de Participación Ciudadana e Incidencia Pública de EDUCA,
señaló que la oposición a los planes de obra obedece a que dichos proyectos no
fueron consensuados con los pueblos originarios.
Lamento que sin contar con el
val de los pueblos y comunidades indígenas, la administración estatal haya
celebrado una serie de eventos donde ha invitado al sector industrial, de la
construcción, empresarios, embajadores y ministros de diversos países, gobierno
federal, empresas transnacionales canadienses y estadounidenses para participar
en los proyectos.
“Se pretende vender el
patrimonio natural a los inversionistas sin el consentimiento de los dueños de
la tierra”
Castro Rodríguez incluso
critico las afirmaciones que ha hecho el Secretario de las Infraestructuras
Netzahualcóyotl Salvatierra López en el sentido que los “proyectos permitirán a la entidad elevar la
economía competitiva a través de las infraestructuras, colocándonos como uno de
los estados con mayor crecimiento del país, con una visión a largo plazo de 50
mil 944 millones de pesos”.
Angélica Castro integrante de
EDUCA puntualizó que hay una congruencia en el gobierno con lo que se dice y
luego se hace una vez que se esta contraviniendo con el propio plan estatal de
desarrollo que hace mención que en la anterior administración las comunidades
indígenas fueron violentadas por no ser consultadas ante la implementación de estos proyectos.
Debido a esta omisión se
generaron una serie de conflictos sociales y se gestaron procesos de resistencia por los impactos
negativos que provocan. Existe por tanto una fuerte contradicción dentro del
mismo plan de gobierno que por un lado crítica la falta de consulta en el
pasado y en la actualidad no la práctica.”
Publicar un comentario