La CNDH emitió una recomendación al gobierno de Oaxaca por afectaciones a la educación.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/09/la-cndh-emitio-una-recomendacion-al.html
Foto Noticias.
El gobierno de Oaxaca, dio a conocer que
responderá jurídicamente la recomendación que emitió la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH) por presuntas omisiones en el tema educativo.
En
entrevista, Miguel Ángel Muñoz Navarro, vocero del gobierno de Oaxaca, afirmó
que el documento esta en proceso y análisis y en su momento se encauzara con
una respuesta jurídica en los termino y forma que determino la CNDH.
¿Cuál es la
respuesta del gobierno de Oaxaca a la recomendación de la CNDH?.
-“Lo que le
puedo comentarle es que se ha recibido con fecha 1 septiembre, y el contenido
de la misma se encuentra en revisión y estudio en la Consejería Jurídica del
Gobierno Estatal en espera de ser atendida en los termino y formas que la misma recomendación
establece”.
¿Entonces la
respuesta será jurídica?.
-“Por
supuesto que en tiempo y forma como siempre ha cumplido el gobierno del estado
de Oaxaca”.
¿Ve un
ataque político en contra del gobierno de Oaxaca por la resolución?
-“No lo
consideramos ningún ataque político y solamente lo consideramos como un acto
que la CNDH esta ejerciendo en apego a
sus facultades y atribuciones.
La Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobierno de
Oaxaca por afectaciones al derecho a la educación en agravio de alumnos de
instituciones educativas oficiales en esa entidad.
Los menores
se vieron privados del servicio educativo debido al paro de labores llevado a
cabo por miembros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE), del 19 de agosto al 14 de octubre de 2013 del ciclo escolar
2013-2014.
El organismo
detectó en esa acción violaciones a los derechos humanos, a la educación y a la
seguridad jurídica, así como al interés superior de la niñez, en agravio de
niños y niñas alumnos de escuelas públicas de educación básica de la entidad.
Atribuyó
esas irregularidades al gobernador Gabino Cué y al director general del
Instituto Estatal de Educación Pública, por prestar de manera inadecuada el
servicio educativo y omitir la aplicación de medidas oportunas y adecuadas para
garantizar el acceso al mismo.
A decir de
la institución que preside Raúl Plascencia, esas autoridades y miembros de la
sección 22 de la CNTE incumplieron una serie de obligaciones y principios que
era su deber observar.
Asimismo,
dieron prioridad a la satisfacción de intereses de un grupo sindical,
soslayando el deber jurídico de garantizar el derecho a la educación de los
alumnos en el estado.
Subrayó que
al no otorgarse este servicio público de manera ininterrumpida se dejaron de
observar las disposiciones legales y los principios de continuidad, regularidad
y eficiencia que rigen su prestación.
El organismo
público autónomo tuvo conocimiento del caso a través de los medios de
comunicación, por lo que se radicó de oficio el expediente respectivo al cual
se acumuló una queja.
Confirmó que
el 19 de agosto de 2013, fecha fijada para el inicio del ciclo escolar
2013-2014, en el calendario oficial emitido por la Secretaría de Educación
Pública, las clases en escuelas de educación básica en el estado no comenzaron
a impartirse, sino hasta el 14 de octubre de 2013.
Esas
inactividad, para el caso de algunos planteles educativos, persistió hasta
dociembre de 2013.
Constató que
durante los 38 días hábiles en que las labores docentes se interrumpieron
aproximadamente 892 mil 528 alumnos que representan 94 por ciento de los
educandos de la entidad fueron privados del servicio educativo al que tenían
derecho.
En la
recomendación formulada, la Comisión Nacional hizo patente que la educación es,
además de un derecho, un medio para realizar valores superiores del
ordenamiento jurídico, para garantizar el desarrollo del individuo y el
constante mejoramiento de la sociedad.
En razón de
lo anterior se recomendó al Gobierno del Estado de Oaxaca se establezca un
programa de regularización pedagógica en beneficio de los niños afectados para
resarcir el daño.
Además que
se adopten las medidas necesarias para garantizar que los contenidos de los
planes y programas de estudio se cumplan y cubran totalmente, de manera tal que
la niñez oaxaqueña no sufra atraso.
También que
se establezca un programa para dar validez oficial a las clases que hayan
otorgado profesores miembros de la sección 59 del SNTE, durante el período que
comprendió el paro de labores magisteriales.
Igualmente
que se implementen estrategias para prevenir y evitar que los alumnos de
educación básica en el estado de Oaxaca sean privados del servicio público
educativo, en caso de que una situación similar ocurra en lo futuro.
Pidió
asimismo se prevean mecanismos para la solución pacífica de conflictos
aplicable al ámbito escolar con el fin de evitar que se afecte el proceso
enseñanza aprendizaje y el adecuado desarrollo de los niños.
Publicar un comentario