PROPONE BENJAMÍN ROBLES MONTOYA MODIFICAR CÁLCULO DE SALARIO MÍNIMO,

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/10/propone-benjamin-robles-montoya.html
Robles Montoya
indicó que bajo el argumento de que los salarios no pueden aumentar porque la
inflación se dispara, las políticas gubernamentales han preferido mantener un
“salario mínimo antiinflacionario, competitivo, en favor de la productividad”,
a costa del empobrecimiento alimentario de los mexicanos.
México,
Distrito Federal (AMM Noticias).- El cálculo del salario mínimo debe proteger
la organización y el desarrollo de la familia, por lo que dicha cantidad
monetaria se debe determinar considerando las normas de ingesta alimentaria
diaria en nutrientes, calorías y proteínas de consumo por persona, establecidos
nacional e internacionalmente como los mínimos necesarios de sobrevivencia
física de una persona. Lo anterior, a propuesta del senador Benjamín Robles
Montoya, del PRD, al presentar una iniciativa de decreto para reformar la Ley
Federal del Trabajo.

Desde
la tribuna, el legislador subrayó el artículo 123 de la Constitución Política
en el que se señala que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes
para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden
material, social y cultural y proveer a la educación obligatoria de los hijos”.
Este
mandato, dijo, haría posible la obligatoriedad gubernamental para crear el
marco jurídico y las condiciones económicas que permitan a los padres de
familia con o sin empleo, ofrecer a su familia el acceso a dicho nivel de
satisfacción alimentaria. Sin embargo, velar y concretar este objetivo de
defensa y mejora de los niveles de vida de los mexicanos no ha sido la
preocupación principal de los últimos sexenios.
Así
lo demuestra el hecho de que desde 1982 a la fecha, el denominado salario
mínimo ha perdido un 75 por ciento de poder adquisitivo y que en la actualidad
se encuentren en condición de pobreza por lo menos la mitad de la población,
explicó.
Por
otra parte, el senador Robles Montoya indicó que bajo el argumento de que los
salarios no pueden aumentar porque la inflación se dispara, las políticas
gubernamentales han preferido mantener un “salario mínimo antiinflacionario,
competitivo, en favor de la productividad”, a costa del empobrecimiento
alimentario de los mexicanos.
En
la actualidad, -informó- de los 49 millones 500 mil personas que se consideran
ocupadas, seis millones 500 mil tienen la remuneración de máximo un salario
mínimo, y representan 1.5 millones de familias que tienen que alimentar a no
menos de cuatro personas.
Publicar un comentario