FRAUDE DE LECHE, EN GUANAJUATO

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/11/fraude-de-leche-en-guanajuato.html
Hoy por la
tarde trascendió un presunto fraude por más de 15 millones de pesos y
desviaciones graves por parte de una red de corrupción en el Programa de
Adquisición de Leche Nacional Liconsa, en uno de los tres centros de acopio del
estado de Guanajuato, fue denunciado en entrevista ante la Cámara de Diputados
por el ex gerente de la una compañía paraestatal del gobierno mexicano,
Benjamín Rojas Bolaños.

Asimismo
presentó la denuncia ante las Oficinas Centrales señalando como principales
responsables de la red de corrupción al director general Héctor Pablo Ramírez
Puga Leyva, al director de Unidad Jurídica Samuel Rosales Olmos, y al
subdirector de Maquila y Compra de Leche Nacional Reynaldo Hernández Cueva.
Denunció el
delito ante la Procuraduría General de la República y separó de sus cargos a
los involucrados. A los pocos días inexplicablemente reinstalaron a quienes
cometieron el fraude y le ordenaron que no presentara las otras dos denuncias
que preparaba, e hiciera caso omiso a las irregularidades. “Al mostrar
inconformidad ante tales indicaciones, solicitaron mi renuncia”.
Sobre la
manera en que opera la denunciada red de corrupción al interior de Liconsa,
Benjamín Rojas detalló que el Programa de Adquisición de Leche Nacional se
diseñó para ayudar al pequeño productor. “En Guanajuato existen en Liconsa un
padrón cercano a los 700 productores de los cuales 90 le venden su leche a
Liconsa, a los demás le piden dinero para comprarles la leche”, mencionó sobre
la conocida práctica de ‘moches’.
En otro tipo
de anomalías, explicó que el precio de la leche se rige por la oferta y
demanda, “cuando hay mucha leche el precio se desploma 2.50 a tres pesos”, sin
embargo Liconsa da un precio de garantía, “si compro a tres pesos y la vendo a
seis pesos, es un negocio porque se compran millones de litros; eso hacen en la
Dirección de Producción y Subdirección de Maquila y Compra de Leche”, acusó.
Además,
precisó que sobre su autoridad y atribuciones firmaron contratos para cometer
compras fraudulentas a pequeños y medianos productores, quienes no envían
completos los litros pagados a las plantas donde se procesa el producto.
“Compramos la
leche a pequeños y medianos productores, si compro 10 litros, mando ocho y me
robo dos”, añadió.
Publicar un comentario