Lo prometido es deuda, sección 22 a paro indefinido analizan.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2015/01/lo-prometido-es-deuda-seccion-22-paro.html
Anuncia Sección 22 posible paro indefinido de labores.
Hecho que se definirá la próxima Asamblea
Estatal, luego de que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO) diera a conocer ayer que el gobierno federal asume, a partir de este
jueves 15, el pago de la nómina educativa en la entidad.
La
dependencia educativa informó que, como resultado del proceso de conciliación
realizado en conjunto con la Sección 22 con base en el plantilleo, a partir de
este mes, el gobierno federal asume el pago de la nómina educativa de Oaxaca.
Este proceso arranca con la
segunda parte del aguinaldo correspondiente a 45 días de salario respetando la
forma de dispersión de los recursos, dijo la misiva.
Explicó que con esto, el 70
por ciento de los empleados que cobran mediante cheques, los continuarán
recibiendo con normalidad a través de los pagadores habilitados; asimismo, el
30 por ciento restante que cobra a través del sistema de nómina electrónica
recibirá en su cuenta el depósito de su salario, sin sufrir ninguna
modificación a la forma tradicional del pago.
Con lo anterior, el gobierno
federal absorbe la nómina integrada con los derechos y prestaciones logrados
por los docentes con la carga presupuestaria que implica el paso de la zona
económica 2 a la 3, además del reconocimiento de días adicionales donde se
incluyen bonos y aguinaldo.
Por último, el IEEPO informó
que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) seleccionaron, de acuerdo con sus parámetros y criterios
normativos, que sea Bancomer la institución designada para expedir los cheques
de los maestros en todo el país.
EL ACUERDO ERA MARZO: NÚÑEZ
En tanto, ayer en una
conferencia de prensa “urgente”, el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez
Ginez aseguró que el magisterio oaxaqueño entra en una “alerta máxima”, luego
de este anuncio, puesto que existía un acuerdo con las autoridades educativas
de que el pago al magisterio se realizaría en marzo próximo, debido a que se
desconoce el número de maestros de esa sección en la entidad.
“No tenemos miedo a que nos
pague la federación, lo que queremos es que se nos pague a los 81 mil maestros,
que integran a la Sección 22, de acuerdo con el plantilleo elaborado y que se
nos respeten todos los derechos laborales que se han ganado con el movimiento
democrático”, sostuvo.
Acompañado de los integrantes
del Comité Ejecutivo Seccional, el líder de la gremial señaló que después de
esta determinación será la plenaria a celebrarse el viernes la que defina la
fecha para la realización de la Asamblea Estatal y definir acciones en donde no
se descarta el paro masivo.
EXIGEN PAGO A TODA LA
PLANTILLA
Explicó que la exigencia es al
reconocimiento de todos los maestros de
este sindicato, por lo cual seguirán en la defensa de los derechos de sus
agremiados. Para el pago de los
trabajadores de la educación, la SEP y la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) cambió de institución bancaria de Santander a Bancomer.
“Queremos decirle a los
maestros que la demanda central ha sido que de manera oportuna y en tiempo y
forma reciban sus pagos tal y como se han venido realizando. Hoy, la Sección 22
estamos en alerta máxima en relación con varios temas como el de la Ley de
Educación que no ha sido aprobada”.
Abundó que no permitirán que
ningún trabajador esté fuera del reconocimiento, menos que tenga problemas en
el cobro de sus salarios.
Pidió el pago puntual de la
segunda parte del aguinaldo que les corresponde, mañana viernes, y a partir del
15, el pago de la primera quincena de este año.
“Vamos a convocar a todo el
magisterio a la alerta máxima por cualquier situación ya sea en la ruta
jurídica, económica –el asunto de los pagos– la Comisión Política y el pleno
del comité estaremos pendientes a cualquier llamado”.
Dijo que una vez que se reúnan
en la Asamblea Estatal van a informarles de todos los acontecimientos recientes
y así definir la ruta en donde no descartan un paro masivo.
“Emplazamos al gobierno
estatal y responsabilizamos al IEEPO del pago de todos los compañeros, porque
ellos son los responsables de la remuneración y vamos a estar pendientes”.
En tanto, el vocero del gremio
Benito Vásquez Henestroza dijo que ante las nulas respuestas a sus demandas, la
Sección 22 del SNTE replanteará su jornada de protesta e incluso, podría
determinar un paro y plantón masivo en
la entidad.
Indicó que van a analizar la
forma de manifestación, luego de los acontecimientos últimos que han ocurrido y
para eso, el movimiento se va a redirigir. “El plan de acción lo determinará la
Asamblea Estatal y son quienes determinen la modalidad”, señaló.
Publicar un comentario