https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2015/03/vigilara-el-ejercito-traslado-y.html
Habrá
observadores internacionales de la ONU que realizarán trabajo de campo en 14
entidades .
Laura Poy
Solano
Periódico La
Jornada .
Debido a la
inconformidad magisterial y al contexto de violencia social, el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) identificó como estados de
riesgo a Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tamaulipas para aplicar la
evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD), que se realizará
en todo el país el 12, 13 y 19 de julio para maestros y técnicos docentes de
educación básica y media superior.
En
entrevista con La Jornada, Sylvia Schmelkes del Valle, presidenta del organismo
autónomo, enfatizó que será un proceso sumamente vigilado, que incluye la
presencia del Ejército Mexicano en el resguardo y traslado de las pruebas a
cada una de las sedes, así como la ubicación de observadores incluso en los
sanitarios de los centros de aplicación, a fin de evitar que se trafique con
las respuestas.
Señaló que
también será un proceso muy competido, pues estimó que sólo uno de cada ocho
aspirantes será seleccionado. De acuerdo con cifras de la Coordinación Nacional
del SPD se asignarán 11 mil 773 plazas y 56 mil horas-semana-mes en educación
básica en el que participan 149 mil 720 aspirantes, mientras que en
bachillerato se contará con 2 mil 612 plazas y 75 mil horas-semana-mes, para 42
mil 734 candidatos. Y 445 puestos de dirección que serán disputados por mil 65
concursantes.
Se prevé que
en cada entidad se detecten por lo menos tres sedes con factores de riesgo
–entre ellos protestas sociales y magisteriales, violencia e incluso desastres
naturales–, las cuales serán vigiladas con un operativo especial del INEE, a
fin de garantizar condiciones de imparcialidad y transparencia del proceso que
se aplica por primera vez con nuevas normas, luego de la aprobación de la
reforma educativa en 2013.
Sin puntaje
mínimo
En cuanto a
la puntuación que se establecerá a cada una de las evaluaciones, tarea que
corresponde al INEE, Schmelkes del Valle señaló que se determinará un nivel
inadmisible y tres aceptables.
No obstante,
reconoció que no existirá un puntaje mínimo para acreditar la evaluación. El
ingreso lo definirá la manera en que comporte la población (evaluada). No se
puede establecer un punto teórico, porque a lo mejor nadie lo alcanza.
Agregó que
se harán tres puntos de corte, y lo que va a variar estado por estado es
cuántos aspirantes se integrarán a cada nivel.
Por lo que
respecta al proceso de observación de la prueba, señaló que participan 37
organizaciones de la sociedad civil con un total de mil 271 observadores
acreditados por el INEE, quienes deberán vigilar el proceso de distribución de
materiales, aplicación de la evaluación e integración de las listas de
prelación, quienes serán capacitados a partir de la próxima semana.
Detalló que
en el proceso se registraron 193 mil 619 sustentantes, que serán divididos en
grupos de 30 candidatos, es decir, se contará con cerca de 6 mil 453 grupos en
cientos de sedes instaladas en todos el país, que deberán ser observadas. Entre
las estrategias que se aplicarán está videofilmar cada aula, durante los dos
procesos de aplicación, ya que los aspirantes deberán responder un cuestionario
por la mañana, y otro por la tarde.
Francisco
Miranda, director de Normatividad y Política Educativa, informó que el INEE
contará con un equipo de 32 altos funcionarios del organismo, uno por entidad,
quienes acudirán a las oficinas estatales de monitoreo que se instalarán para
tal fin en los estados. Tendrán acceso al sistema de monitoreo y podrán vigilar
el proceso.
Agregó que
también se contará con un equipo de 12 observadores internacionales del
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacion de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), quienes visitarán siete entidades para el proceso de
aplicación, y realizarán trabajo de campo en 14 estados adicionales.
Publicar un comentario