Diputados de Oaxaca, tres años de flojera

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2018/08/diputados-de-oaxaca-tres-anos-de-flojera.html
Los diputados de la
legislatura anterior dejaron sin "fiscalizar" las últimas tres
cuentas públicas del gobierno de Gabino Cué.
El Poder Legislativo estatal
incumplió su obligación constitucional y legal de revisar la Cuenta Pública
correspondiente a los ejercicios fiscales 2014, 2015 y 2016, por lo que no
existe dictamen técnico contable, presupuestal y programático del ejercicio del
gobierno en estos años.
De acuerdo a la Ley de
Fiscalización Superior del Estado de Oaxaca, la Auditoría Superior de Estado
tenía a su cargo la revisión y fiscalización de las cuentas públicas y de la
gestión financiera, en términos de lo dispuesto en la Constitución local, la ley
y demás normatividad aplicable.
Traba Congreso de Oaxaca
iniciativa para proteger derechos de los animales
Es decir, como órgano técnico
del Congreso, la ASE debió realizar el análisis cualitativo de los indicadores
fiscales, estableciendo su vínculo con los objetivos y prioridades definidas en
el programa económico anual: ingresos presupuestarios, gastos presupuestarios,
postura fiscal y deuda pública; informes que se realizaron pero nunca discutió,
analizó y aprobó la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior
del Estado de la 62 Legislatura, que encabezó el actual diputado priista electo
Gustavo Díaz Sánchez.
Para el ejercicio fiscal 2017
el procedimiento previsto en la Constitución y la nueva ley de fiscalización
precisa que el gobernador presentará a la legislatura o en los recesos de ésta
a la Diputación Permanente, a más tardar el 30 de abril de cada año la Cuenta
Pública, correspondiente al año inmediato anterior.
Señala que la mesa directiva
del Congreso o la Diputación Permanente turnará la Cuenta Pública a la Comisión
de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca
(OSFEO), a más tardar en dos días hábiles, contados a partir de que dé cuenta
al Pleno de su recepción, y ésta tendrá el mismo plaza para turnarla al OSFEO.
Diputados flojos y leyes a la
medida
El problema es que como ni la
Constitución local, ni la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas,
aprobada en el 2017, establecen alguna sanción o medida cautelar por la falta
de dictaminación del Informe de Resultados de la Cuenta Pública por parte del
Congreso, los ex diputados Gustavo Díaz Sánchez, Antonia Natividad Díaz
Jiménez, Alejandro Avilés Álvarez, Jaime Bolaños Cacho Guzmán e Iraís Francisca
González Melo no serán castigados por su omisión.
El OSFEO, a más tardar el
último día hábil de noviembre del año de la presentación de la Cuenta Pública,
deberá rendir al Congreso por conducto de la comisión el Informe de Resultados
de la Cuenta Pública del Estado, a fin de que en el segundo periodo se atienda
de preferencia a la dictaminación de la revisión y fiscalización de la Cuenta
Pública de los Poderes del Estado, Órganos Autónomos y Municipios.
A más tardar el 15 de
diciembre del año de su presentación, concluirá su revisión y dictamen.
La misión del OSFEO es
fiscalizar la Cuenta Pública mediante auditorías que se efectúan a los tres
poderes del estado, los órganos autónomos, municipios, así como a todo ente que
ejerza recursos públicos estatales, a fin de verificar el cumplimiento de los
objetivos contenidos en las políticas y programas gubernamentales, el adecuado
desempeño de las entidades fiscalizadas, y el correcto manejo tanto del ingreso
como del gasto público. Lo cual no se hizo en tres años.
Publicar un comentario