Empresa proveedora del IMSS trabaja para grupo delictivo que suplanta a funcionarios de Pemex

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2018/11/empresa-proveedora-del-imss-trabaja.html
Una empresa constituida
legalmente en Cancún y que ha hecho negocios con la delegación del IMSS en
Quintana Roo, está siendo investigada por la PGR por el cobro de sobornos a
personas que han sido defraudas por un grupo delictivo que ha usurpado la
identidad de los directores de Logística y Jurídico de Pemex.

Leer: Pemex denuncia fraude en
venta de gasolina; usurpan identidad de funcionarios
Se trata de la empresa
Promotora Jargui S.A de C.V, cuya acta constitutiva del Registro Público del
Comercio (RPC), en poder de Animal Político, señala que fue fundada el 25 de
enero de 2016 en Cancún, Quintana Roo, con un capital de 50 mil pesos.
Animal Político obtuvo copia
de los documentos utilizados por este grupo para defraudar a los potenciales
compradores de los combustibles y en éstos aparece el nombre de Promotora
Jargui, compañía que fue utilizada para recibir el dinero de sobornos.
De acuerdo con los documentos
consultados, el grupo delictivo le pidió a por los menos dos de sus clientes
que depositarán cantidades que oscilaban entre los 300 mil y 500 mil pesos,
esto a manera de adelanto para firmar los contratos donde ofrecían precios
preferenciales.
Con el nombre de la empresa,
Animal Político consultó el RPC y consiguió el acta constitutiva de la
sociedad, donde aparecen los nombres y direcciones de los dueños de la
compañía, así como su objeto social.
Los socios son: Luis Arturo “N”; Guido “N” y Cynthia Jazmin
“N”. El primero de ellos funge como presidente de la sociedad, el segundo como
secretario y la tercera como apoderada y comisaria. Los tres con domicilios en la ciudad de
Cancún.
Luis Arturo es un personaje
central en la trama investigada por la PGR, pues su nombre aparece dentro de la
denuncia presentada.
De acuerdo con el objeto
social de la compañía, ésta se dedica a “servir de intermediarios entre los
turistas y otros prestadores turísticos… organizar, operar o comercializar
viajes y excursiones dentro del territorio nacional o extranjero… aperturar
cualquier tipo de cuenta bancaria, así como la obtención de recursos
financieros y/o créditos y/o financiamientos de instituciones de crédito
nacionales o extranjeras …hacer estudios de mercadeo, actuar, como
representante legal, mandatario, agente, administrador, factor, promotor,
publicista, asesor, intermediario, coordinador, participante o consignatario en
toda clase de actividades comerciales o mercantiles de cualquier persona física
o moral, tanto del sector público como privado, nacional o internacional”.
Una búsqueda en contratobook,
plataforma que concentra las licitaciones públicas del gobierno federal, arrojó
que dicha empresa recibió, en 2017, un contrato por adjudicación directa de la
Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios de la Delegación
Quintana Roo del IMSS.
El contrato fue por 97 mil 400
pesos por la compra de duplicadores digitales y tinta para los mismos. De
acuerdo con funcionarios del IMSS, la empresa entregó en tiempo y forma los
materiales adquiridos. Posterior a eso no recibió ningún otro contrato.
La empresa, además, se
encuentra activa en el padrón de proveedores del gobierno de Quintana Roo,
donde dice dedicarse al “comercio al por mayor de artículos de papelería para
uso escolar y de oficina”.
El gobierno de Quintana Roo
confirmó que la empresa se encuentra vigente en su base de datos de proveedores
y que no ha participado en ninguna licitación en la actual administración.
Un hipnotizador en el grupo
Como parte de las
investigaciones las autoridades de la Seido, instancia de la PGR que investiga
la denuncia, así como Pemex (que la interpuso), tienen identificados a los
cuatro hombres que han cometido los fraudes y han suplantado la identidad de
los funcionarios de la empresa petrolera.
Las autoridades tienen
identificado con fotografía a un hombre de entre 30 y 35 años, quien es la
persona que se hace pasar por David Palacios Hernández (funcionario de PEMEX).
También a José Karlos “N”,
conocido hipnotizador que dice curar adicciones y se ha presentado en
diferentes programas de televisión. Esta persona fungió como intermediario en
uno de los casos denunciados.
Luis Arturo “N” es otro de los
personajes identificados. En los oficios falsos que se ofrece a los potenciales
compradores funge como representante legal de Promotora Jargui. En el acta del
RPC de la empresa esta persona funge como presidente de la sociedad.
Otro personaje identificado es
Cesar Augusto “N”, quien es otro de los enlaces entre los potenciales
compradores y el falso funcionario de Pemex. Esta persona de complexión robusta
y de 36 años de edad, ha fungido como contacto en dos de los casos.
Animal Político se comunicó al
número telefónico de la empresa Promotora Jargui, que aparece en el padrón de
proveedores del Gobierno de Quintana Roo, pero se trata de un buzón de voz.
Los casos
La información obtenida por
Animal Político indica que este grupo defraudó a dos empresarios por 300 mil y
500 mil pesos, respectivamente, además de participar en al menos otros cinco
intentos de defraudación a compradores del combustible (diesel, crudo y
gasolina). Uno de estos casos se registró en el extranjero.
Como parte del esquema de
defraudación, el grupo utilizó documentos falsos con logotipos de Pemex y la
supuesta firma de David Palacios Hernández, director de Pemex Logística, y
Jorge Eduardo Kim Villatoro, director Jurídico de Pemex.
La denuncia fue presentada por
Pemex tras recibir las quejas de las personas estafadas y a las que se le
ofrecieron los combustibles a precio preferencial. Tras la presentación de la
denuncia ante la PGR, éste fue ratificada por uno de los funcionarios cuya
identidad fue usurpada, además se integraron una serie de documentos entregados
por los afectados. Ninguna de las personas estafadas ha presentado denuncias
por estos hechos.
“En todos los casos los
potenciales clientes sabían que estaban haciendo algo ilegal y que estaban
cometiendo cohecho junto con el falso funcionario, de allí que no tengan
incentivo para denunciar”, reconoció David Palacios Hernández, director de
Pemex Logística, uno de los funcionarios cuya identidad ha sido usurpada.
Uno de los casos ocurridos es
el de una empresaria a la que le ofrecieron suministrar 36 millones de barriles
en dos entregas mensuales. Esto aun cuando Pemex produce en todo el país 2.8
millones de barriles diarios. El costo por barril pactado por el grupo fue de
43 pesos por barril, cuando el costo real en el mercado es de 76 pesos.
Una de las líneas que se
investiga, a decir de funcionarios cercanos a las indagatorias, es que estas
personas pudieran estar vinculadas a un grupo más grande dedicado al robo de
combustible. Lo anterior porque en uno de los casos estas personas ofrecieron
entregar pipas de combustible en el estado de Puebla, en una zona identificada
de alto riesgo por el robo de combustible. La entrega no se concretó porque no
fue aceptada por el cliente.
No solo eso. Las autoridades
nos descartan que alguno de los implicados se desempañara anteriormente como
funcionario de Pemex, pues de acuerdo con los testimonios de las personas
defraudadas -ofrecidos a la empresa petrolera-, estas personas dominaban el
tema. Conocían métricas, instalaciones,
costos y utilizaban el lenguaje del mercado.
Más noticias en MSN:
https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/empresa-proveedora-del-imss-trabaja-para-grupo-delictivo-que-suplanta-a-funcionarios-de-pemex/ar-BBPCmdQ?ocid=spartandhp
Publicar un comentario