https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2018/11/mexicano-enfrenta-pena-de-muerte-en-eu.html
Texas se apresta a aplicar
este miércoles la inyección letal a Roberto Moreno Ramos, sentenciado por el
homicidio de su esposa y sus dos hijos en febrero de 1992
Texas se apresta a aplicar la
pena de muerte este miércoles al mexicano Roberto Moreno Ramos, sentenciado al
castigo capital por el homicidio de su esposa y sus dos hijos en febrero de
1992, en lo que vendría a ser una nueva violación a tratados y fallos judiciales
internacionales.
Moreno Ramos, de 64 años,
podría convertirse en el mexicano numero 12 en ser ejecutado en Estados Unidos,
desde 1993 cuando se le aplicó la pena de muerte a texas, execution, mexicano, Roberto Moreno
Ramos, reo, preso, condenado a muerte, EU, Texas, pena capital, inyección
letal, matar, familia, volverse a casar, pena de muerte,Ramón Montoya Facundo,
el primer connacional en recibir ese castigo tras la reactivación de la pena
capital en este país.
De no proceder las peticiones
interpuestas por abogados y organismos de derechos humanos, Moreno Ramos
recibirá la inyección letal en punto de las 18:00 horas del próximo miércoles
en la cámara de la muerte de la Unidad Carcelaria Walls, en la comunidad de
Huntsville, Texas, al noroeste de Houston.
La semana pasada el reo, quien
permanece recluido en el pabellón de la muerte de la Unidad Carcelaria
Polunsky, en Livingston, Texas, se negó a conceder y no se conoce que haya
aceptado hablar con la prensa en fechas recientes.
texas, execution, mexicano,
Roberto Moreno Ramos, reo, preso, condenado a muerte, EU, Texas, pena capital,
inyección letal, matar, familia, volverse a casar, pena de muerte,Moreno Ramos,
originario de la comunidad de El Ciruelo, en el municipio de Pinotepa Nacional,
en el estado mexicano de Oaxaca, fue sentenciado a la pena de muerte en marzo
de 1993.
Un jurado de una corte del
condado de Hidalgo, en el sur de Texas, lo declaró culpable de haber dado
muerte con golpes de martillo a su esposa Leticia Ramos, de 42 años, a su hija
Abigail de siete y a su hijo Jonathan de tres años, el 7 de febrero de 1992 en
la comunidad fronteriza de Progreso.
Los cuerpos de los tres fueron
encontrados semanas después enterrados bajo el baño de la casa donde vivían.
Moreno Ramos fue detenido semanas
después del crimen, para ser cuestionado luego de que los parientes de su
esposa comenzaran a preocuparse.
De acuerdo con las
autoridades, Moreno Ramos asesinó a su familia para casarse de nuevo tres días
después de haber cometido los homicidios.
Al ser cuestionado por la
policía, el mexicano confesó haber dado muerte a su esposa, pero después de que
ella matara a sus dos hijos.
En mayo de 2017, la Suprema
Corte de Justicia de Estados Unidos, rechazó revisar una apelación interpuesta
por sus abogados en la que buscaban un nuevo proceso para su cliente al
argumentar que en su detención y juicio se violaron sus derechos como
extranjero.
texas, execution, mexicano,
Roberto Moreno Ramos, reo, preso, condenado a muerte, EU, Texas, pena capital,
inyección letal, matar, familia, volverse a casar, pena de muerte,Moreno Ramos
es uno de los 51 mexicanos que están amparados por el fallo de 2004 de la Corte
Internacional de Justicia (CIJ), que ordena a Estados Unidos el revisar todos
sus casos dado que en sus detenciones y juicios se les violaron sus garantías
como ciudadanos extranjeros.
El derecho de un reo
extranjero a recibir la asistencia consular de su país cuando es detenido por
las autoridades en otra nación está garantizada en el Tratado de la Convención
de Viena Sobre Relaciones Consulares de 1963 ratificado por Estados Unidos,
México y más de un centenar de otras naciones.
La CIJ ordenó a Estados Unidos
suspender las ejecuciones de los reos mexicanos, hasta que sus casos fueran
revisados bajo la consideración de la violación de sus derechos a la denominada
notificación consular.
Las cortes estadunidenses han
dictaminado que no existe ninguna obligación vinculante para los estados de
acatar dicho fallo, pero varias entidades como Oklahoma, Arkansas, Nebraska y
Nevada tomaron acciones a raíz del dictamen de la CIJ para asegurarse que las
violaciones a los derechos consulares de los reos mexicanos reciban una
completa y justa revisión.
Dichas revisiones permitieron
que las sentencias de muerte dictadas contra los mexicanos Osvaldo Torres
Aguilera, en Oklahoma y Rafael Camargo Ojeda, en Arkansas, hayan sido
conmutadas por cadena perpetua y que Carlos Pérez Gutiérrez, en Nevada, este a
la espera de un nuevo juicio.texas, execution, mexicano, Roberto Moreno Ramos,
reo, preso, condenado a muerte, EU, Texas, pena capital, inyección letal,
matar, familia, volverse a casar, pena de muerte,Sin embargo, a más de 14 años
del dictamen de la CIJ, Texas continua siendo la única entidad del país que ha
ignorado el dictamen y lo ha desafiado con la ejecución de cinco mexicanos
amparados por la Corte Internacional bajo el dictamen conocido como “fallo
Avena”.
Pena de muerte a mexicanos en
EU
De los diez mexicanos que han
sido ejecutados en Texas, a cinco de ellos se les aplicó la pena de muerte en
flagrante violación al dictamen de la CIJ, incluyendo a José Ernesto Medellín,
en agosto de 2008; Humberto Leal en junio de 2011; Edgar Tamayo, Arias, en
enero de 2014, Ramiro Hernández Llanas, en abril de 2014 y Rubén Ramírez
Cárdenas, el 8 de noviembre de 2017.
Texas ha podido violar el
fallo de la CIJ, luego de que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos,
determinara en el litigio previo a la ejecución de José Ernesto Medellín, que
el mexicano si tenía derecho al amparo del fallo de la CIJ, pero que Texas no
estaba obligado a acatar el dictamen de
la Corte Internacional.
La determinación de la Suprema
Corte puso al descubierto el vacío legal que existe en Estados Unidos, donde se
carece de una ley que obligue a las entidades a cumplir los tratados
internacionales que este país firma con otras naciones del mundo.
Desde entonces ha habido
tímidos intentos de promover iniciativas en el Congreso de Estados Unidos para
aprobar una ley que obligue a las entidades a cumplir los tratados
internacionales que Estados Unidos firma con otras naciones del mundo.
Publicar un comentario