Pagos electrónicos a maestros, y no hay suficientes cajeros.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/10/pagos-electronicos-maestros-y-no-hay.html
La Razon -A partir del próximo año
todos los maestros recibirán su pago a través de una transferencia bancaria
electrónica, pero recibirán cheques aquellos que vivan en comunidades donde el
servicio bancario no funciona.
Según datos del INEGI el
servicio bancario no llega a 849 localidades de las 300 mil 450 que hay en el
País, en estos casos, la Secretaría de Educación Pública está obligada a
expedir un cheque y entregarlo a las autoridades educativas locales para que el
maestro pueda cobrar su sueldo.
La Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el
"Acuerdo por el que se determinan los mecanismos a través de los cuales se
entregarán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y
Gasto Operativo (Fone), correspondientes a la nómina del personal educativo que
ocupa las plazas transferidas a las entidades federativas, en las localidades
sin disponibilidad de servicios bancarios".
"Si el personal
educativo no tiene una cuenta bancaria con clave bancaria estandarizada: la
Tesorería radicará los recursos correspondientes al pago del personal a través
de una transferencia electrónica a la cuenta bancaria de la SEP que al efecto
autorice aquella, y la SEP emitirá los cheques correspondientes, mismos que se
pondrán a disposición de las autoridades educativas estatales para su entrega
al beneficiario", señala el Acuerdo.
En el documento señala que
el Reporte de Inclusión Financiera reconoce que sólo hay cobertura de servicios
bancarios en el 68 por ciento por los municipios.
La SHCP anexa al Acuerdo
la lista de las localidades sin servicios financieros, 849, de las cuales 417
están en Oaxaca, 107 en Puebla; 65 en Veracruz, 54 en Yucatán y 40 en Chiapas.
En total hay 22 entidades
que tienen entre una localidad, como es el caso de Quintana Roo, Nayarit y
Morelos; y hasta 24 localidades, el caso de Sonora y Chihuahua, que no tienen
ni un cajero automático.
La SEP deberá cotejar la
lista de localidades sin servicios financieros con la nómina de los maestros
cada semestre para indicarle a la Tesorería qué maestros van a seguir cobrando
su salario con cheque.
El pago de la nómina,
indica el Acuerdo, se realizará a través del Sistema de Cuenta Única de
Tesorería, el cual tiene por objeto la administración unificada de los recursos
federales.
"Por medio de este
sistema se realizan los pagos que corresponden a las dependencias y entidades,
así como la recepción de recursos de ingresos federales, mediante
transferencias electrónicas", señala el Acuerdo.
Publicar un comentario