https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/11/no-hay-dinero-para-pagar-maestros-en.html
Ahora Cué
pide 4.5 mmdp más para la CNTE .
Milenio. com .
Pretende
para el próximo año un presupuesto educativo de 18 mil mdp, pues explica que de
los más de 13 mil mdp que recibe actualmente 98.5 por ciento son para salarios.
Profesores
inconformes con la reforma educativa, principalmente provenientes de Michoacán
y Veracruz, se manifestaron frente a la Secretaría de Educación Pública y
denunciaron “represión”. (Javier Garcia)
LILIANA
PADILLA, ALEJANDRO MADRIGAL Y ÓSCAR RODRÍGUEZ
16/10/2013
01:07 AM
Oaxaca
El gobierno
de Gabino Cué solicitará al gobierno federal al menos 18 mil millones de pesos
para cubrir el déficit de infraestructura escolar, así como de prestaciones y
salarios a maestros de la CNTE, lo que representa 4 mil 500 millones extra de
los más de 13 mil millones que recibe anualmente para educación.
“Nosotros
siempre a fin de año tenemos que estarnos tronando los dedos para cubrir la
nómina y tenemos que exigir apoyos extraordinarios para resolver los pagos a
los maestros.
“Este año
vamos a urgir hasta 4 mil 500 millones de pesos para atender el faltante,
principalmente el aguinaldo, el pago de proveedores, mantenimiento, pago de
servicios, teléfono, luz agua”, expuso Manuel Antonio Iturribarría, director
general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Señaló que
del presupuesto que la Federación destina a Oaxaca para ese rubro, 12 mil 800
millones se erogan para cubrir el salario de los 73 mil 500 profesores de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuya nómina
mensual es de 700 millones de pesos.
Sus salarios
fluctúan entre los 44 mil el más alto —entre ellos el del líder de la sección
22, Rubén Núñez— hasta los 3 mil pesos, según el cargo y la hoja de asignación,
además de las horas de trabajo frente a grupo.
El
funcionario calificó de “risa” el presupuesto que le asigna la Federación a
Oaxaca para rehabilitar y modernizar las escuelas diseminadas en 3 mil 600
localidades y 570 municipios del territorio estatal, 417 de éstos regidos bajo
el sistema de normas comunitarias.
“Nos asignan
por año 13 mil millones de pesos, de los cuales menos de 20 millones son para
cubrir los gastos de infraestructura de 13 mil 500 escuelas, lo que es de risa
ante las grandes necesidades que tenemos y padecemos”, señaló.
Aceptó que
98.5 por ciento del presupuesto destinado para educación se eroga en el pago de
prestaciones y salario de más de 73 mil docentes.
—Se tiene un
rezago en infraestructura, ¿cuánto tendría que requerir el gobierno en el
próximo presupuesto al Congreso federal en 2014 para subsanarlo? —se le
preguntó.
—Efectivamente,
los recursos que otorga la Federación a Oaxaca no son suficientes, 98.5 por
ciento del presupuesto que nos destinan se aplica en nómina, se va en el gasto
del pago de los salarios de los maestros y no nos queda nada para
infraestructura, inversión y gasto de operación.
Con el
presupuesto de 20 millones de pesos anuales que tenemos para mantenimiento de
las 13 mil 500 escuelas que tiene Oaxaca diseminadas en los 570 ayuntamientos
no logramos hacer casi nada y es prácticamente una risa que podamos conseguir
modernizarlas —aseveró.
Iturribarría
sostuvo que Oaxaca requiere solo para mejorar sus escuelas 5 mil millones de
pesos adicionales a lo que necesita para salarios.
“El gobierno
federal nos da 13 mil millones de pesos y si requerimos cubrir los déficits
tanto de infraestructura como de salarios y prestaciones que tenemos, se
tendría que tener un presupuesto 18 mil millones de pesos”, explicó.
Abundó que
la secretarías de Hacienda y de Educación no han querido cumplir con la
aportación a la que se comprometieron durante la solución del conflicto social
de 2006, cuando se hizo valer el acuerdo de rezonificación salarial, que
implicaba pasar a los docentes de la zona 2 a la 3 en un periodo de cinco años,
y se ha dejado al gobierno estatal atender este desfase.
El
funcionario reconoció que en las últimas reuniones en Gobernación se acordó que
la Federación ya iba a empezar a pagar los rezagos en la fórmula que se tiene
con el llamado Fondo para Aportación para la Educación, que implica una erogación
de 2 mil 500 millones de pesos.
Claves
Exigen aulas
Padres de
familia y maestros de la secundaria Herberto Martínez en Chilpancingo marcharon
a la residencia oficial Casa Guerrero para exigir la construcción de cuatro
aulas.
Socorro
Santiago, directora del plantel, explicó que actualmente los salones son de
madera y tienen múltiples filtraciones de agua, además de que acusó a la
Secretaría de Educación estatal de incumplir un acuerdo al respecto.
“La escuela
trabaja normalmente, aunque el personal docente avala la manifestación porque
tenemos la necesidad de esas aulas”, comentó
Publicar un comentario