Crean poblanos refrigerador que no usa electricidad

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/11/inventos-importantes-favor-del-medio.html
JAIME
ZAMBRANO/MILENIO
Los alumnos,
que también construyeron un horno solar y un software didáctico para niños de
preescolar, ganaron su pase para la ExpoCiencias Nacional 2014.
Puebla.- Un
horno que calienta alimentos con el uso de los rayos del sol, un refrigerador
basado en evaporación sin uso energía eléctrica y el software didáctico
denominado Autoclick para apoyar a los estudiantes de preescolar en la
adquisición de nuevos aprendizajes, son los proyectos desarrollados por
estudiantes poblanos de educación media superior pública que ganaron su pase a
ExpoCiencias Nacional 2014.
Los tres
proyectos creados por estudiantes de planteles del Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos (Cecyte) del estado de Puebla, ganaron el concurso
estatal en el que participaron más de 200 equipos compuestos por más de 700
alumnos de diferentes planteles.
ExpoCiencias
es uno de los encuentro de ciencia y tecnología más importantes de México, se
realiza cada año desde 2006 y otorga pases para participar en Expo Ciencias
Internacional y en torneo científicos que se realizan en diferentes partes del
mundo.
Alcanza
horno solar temperaturas de más de 100 grados
Con el uso
de energía solar y materiales reciclados como cartón y aluminio, el horno solar
alcanza temperaturas de más de 100 grados Celsius para lograr que el agua
hierva y se puedan cocinar diferentes alimentos.
Para
construir el horno solar, los estudiantes del Cecyte plantel Chignahuapan,
Yanet Moredia Rosete, Juan Saúl Rodríguez Arroyo y Ana Irene Vega Hernández,
utilizaron plantillas de cajas de cartón, tubos de PVC, papel aluminio, una
llanta usaday pegamento.
El equipo
utilizó el cartón para realizar una parábola con 16 pizas que fueron unidas con
pegamento y en la base colocaron los tubos de PVC. El interior de la parábola
fue forrado con papel aluminio que refleja los rayos de sol, de tal manera, que
todos se concentran sobre un recipiente que sirve para calentar el agua o
preparar alimentos.
Yanet
Moreida, estudiante del plantel del Cecyte, señaló que el proyecto surgió en la
materia de geometría analítica que se estudia en el tercer semestre de su
bachillerato, donde uno de los temas que se analizan son las parábolas.
“Con uso de
la geografía analítica surgió el proyecto. El tiempo para alentar el agua
depende del clima. Si está soleado en poco más de 10 minutos lo hacemos”,
comentó.
Ana Irene
Vega Hernández comentó que destinaron 190 pesos para construir su horno solar,
sin embargo, las pruebas y los experimentos para encontrar el modelo final
tardaron más de un año.
“Realizamos
varios experimentos. Tenemos diferentes prototipos hechos con otros materiales.
En lugar del aluminio, hicimos uno con espejo y otro con papel metálico. En
ExpoCiencias ganamos el primer lugar del estado y estaremos en la fase
nacional. Nos estamos preparando para presentar el mejor proyecto”, apuntó.
Juan Saúl
Rodríguez Arroyo destacó que el proceso de elaboración del proyecto fue
emocionante porque pudieron aplicar los conocimientos aprendidos en clase en
casos prácticos.
“Se siente
mucha emoción, mucha alegría, es un trabajo en equipo y al ver que funciona y
que resulta, nos da mucha alegría. Nuestros padres nos apoyan mucho y nos
motivan (…). Algunos nos decían que va a funcionar, otros que no serviría y nos
bajaban la autoestima pero con las investigaciones, sabíamos que iba a
resultar. Creíamos en el proyecto y seguimos adelante para mejorar”, apuntó.
Actualmente,
seis hornos solares ya están operando en viviendas de la comunidad Bienvenido,
ubicada en la Sierra Norte de Puebla, donde se había colocado vidrio pero más
tarde de sustituyó por los resultados y la facilidad para elaborarlos.
Publicar un comentario