https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2017/10/anuncian-proyecto-autogestivo-para.html
En la asamblea de campesinos
de la sociedad agrícola de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, se anunció la primera etapa
de reconstrucción autogestiva de 300 viviendas de un total de 2 mil 500 dañadas
por los sismos de septiembre pasado, informaron integrantes del Comité
Ixtepecano Vida y Territorio

Ixtepec, Oax.- Integrantes del
Comité Ixtepecano Vida y Territorio y del Consejo de Reconstrucción y
Fortalecimiento Comunitario, junto con organizaciones sociales, anunciaron que
redificarán 300 viviendas de un total de 2 mil 500 afectadas por el sismo del
pasado 7 de septiembre en este municipio.
Rubén Valencia, representante
del Comité Ixtepecano, explicó que las obras serán autogestivas, es decir, con
los recursos de organizaciones solidarias y los que reúnan. La meta, dijo, es
reconstruir 2 mil 500 casas.
El anuncio se hizo en la
Asamblea de Campesinos de la Sociedad Agrícola de Ciudad Ixtepec, donde se
dieron a conocer también los avances de la reconstrucción. La primera obra son
las instalaciones de la Sociedad Agrícola de Ciudad Ixtepec, que ha progresado
20 por ciento.
La organización Cooperación
Comunitaria, formada por expertos chilenos y franceses que rehicieron en
Guerrero viviendas afectadas por sismos y huracanes, recibieron un
reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas.
Hemos buscado dinero para la
reconstrucción de las 300 casas como primera etapa. Noventa por ciento son de
materiales tradicionales, tejavana y ladrillo, y el resto de concreto. Los
ingenieros dan el dictamen. La idea es reconstruir con materiales antisísmicos,
que sean viviendas seguras, expresó Valencia.
El Comité Ixtepecano, que
tiene vínculos con diversas organizaciones, logró que el organismo Cooperación
Comunitaria, coordinado por Isadora Hastimc, llegara a esta zona devastada por
el terremoto para brindar asesoría sobre autogestión.
Además, integrantes de la
asociación civil Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (Copevi) han
comenzado a ofrecer orientación para la reconstrucción de viviendas, a fin de
hacer buen uso de los recursos otorgados por el Fondo Nacional de Desastres.
“Vamos a comenzar la
reconstrucción de las primeras 300 viviendas para demostrar que unidos lo
podemos lograr. En muchos casos no fue necesario derribarlas, y en los que sí,
el Copevi dará asesoría para hacer construcciones antisísmicas”, explicó
Valencia.
* Periódico La Jornada / Diana
Manzo
Publicar un comentario