Firma Peña iniciativas de leyes de la reforma educativa.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/firma-pena-iniciativas-de-leyes-de-la.html
Milenio/ FANNY MIRANDA
El secretario de Educación dijo que este miércoles
enviarán a la comisión permanente del Congreso las iniciativas, entre las que
se contempla la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación.
Ciudad de México • El presidente Enrique Peña Nieto firmó
las tres iniciativas de leyes generadas por la reforma educativa aprobada el
pasado 26 de febrero y se harán llegar este miércoles a la comisión permanente
del Congreso de la Unión, informó el titular de la Secretaría de Educación
Pública, Emilio Chuayffet, quien aseguró que de alcanzar el consenso, las leyes
secundarias tendrán alcance este ciclo escolar 2013-2014.
“La reforma constitucional y las leyes que ahora se
proponen tienen un común denominador, mejorar la calidad de la educación básica
y media superior; y perseverar en lograr la calidad de la educación pública que
presta el Estado. Los tres instrumentos legales se complementan y deben
analizarse y verse interrelacionados para alcanzar los propósitos”, dijo el
funcionario en conferencia de prensa.
Se trata del proyecto de ley del Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación, el proyecto de Ley del Servicio Profesional
Docente y el proyecto que reforma a la Ley General de Educación.
El funcionario sostuvo que la permanencia está protegida,
“no tiene mayor problema para los maestros que ha tienen ese derecho adquirido
y en modo alguno debe verse el proceso de evaluación, son muchos factores, no
es un examen al maestro, entonces no deberá ser punitivo, sino más bien, un
sistema de acompañamiento para mayor calidad”.
Agregó que las iniciativas retoman la propuesta de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, “coincidimos con la
propuesta del proceso de evaluación diferenciado de acuerdo a los contextos”.
Además, Chuayffet Chemor reconoció que hay otros
renglones en materia educativa, como el de la educación normal y la educación
inicial para niños de 0 a 3 años que deberán ser abordados en otros
instrumentos jurídicos y en otro momento, “para alcanzar que la educación
nacional sea el instrumento de justicia social y de desarrollo que esperamos”.
Publicar un comentario