https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/quieren-enjuiciar-al-que-cometio.html
[SEP]
Por Milenio
México.- La
Secretaría de Educación Pública abrió una investigación para dilucidar
responsabilidades por los 117 errores encontrados en los libros de texto del
ciclo escolar 2013-2014, dio a conocer su titular, Emilio Chuayffet.
Durante la
firma del convenio de colaboración con la Academia Mexicana de la Lengua,
“Hacia una política nacional de materiales educativos”, para corregir las
fallas, detalló que la indagación se abrió el 18 de julio, cuando se informó de
los errores.
El
secretario calificó de “imperdonables” las fallas encontradas, pero “un mayor
error hubiera sido callarnos”. Señaló que los 238 millones de libros de texto
con errores ya fueron enviados a las escuelas para entregarlos al inicio del
nuevo ciclo escolar.
“Para
subsanar esta grave deficiencia, se entregarán manuales a los profesores para
que puedan realizar correcciones directamente en las aulas”, refirió.
Asimismo,
reconoció que la ortografía “no se reduce a una mera corrección formal”, sino a
un “puente de diálogo y entendimiento”.
En tanto, el
director de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida Ochoa, aseguró
que la revisión de los libros de texto que se distribuirán en el ciclo escolar
2014-2015 comenzará de inmediato para evitar que esos errores y “cualquier
otro” se repitan.
La academia
contratará un grupo de lexicógrafos especializados y se prevé que se termine la
revisión a finales de este año, “a tiempo para que se puedan entregar el
siguiente ciclo”.
Con este
convenio, la academia revisará que todos los libros de texto gratuitos “sean
vehículo del buen español, porque cada palabra estará limpia y dará esplendor a
nuestro idioma”, aseguró Chuayffet.
La Academia
Mexicana de la Lengua examinará también las cédulas de los murales que se
encuentran en las instalaciones de la SEP, ubicadas en el Centro Histórico, en
las que se puede encontrar un error ortográfico por placa, destacó Labastida
Ochoa, y estimó que “hay aproximadamente 300”.
Los errores
ortográficos, dijo, fueron cometidos por los mismos pintores y arquitectos, así
como por el propio José Vasconcelos. Ejemplificó que en una de las oficinas del
patio principal se encuentra la leyenda “Grecia representada por Platon”, sin
acento en la “o” y “Quetzalcóatl representa Mexico”, sin acentuar la “e”,
errores “imperdonables que llevan más de 80 años”.
Publicar un comentario