https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/6-mil-tortugas-marinas-llegan.html
Oaxaca.-La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con
centros de protección de tortugas marinas, registraron desde el pasado 29 de
junio de 2013 la llegada anticipada e histórica de 6 mil quelonios a la playa
“La Escobilla” ubicada en el municipio de Santa María Tonameca, donde iniciarán
el proceso de desove y anidación, que año con año realizan para preservar su
especie.
En este mes
de julio, los tres campamentos tortugueros ubicados en las playas “Morro
Ayuta”, “La Escobilla” y “Barra de la Cruz”, recibirán a miles de quelonios
cuyas especies están catalogadas en riesgo por la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales.
La tortuga
golfina llega a costas oaxaqueñas durante el mes de julio y febrero, siendo
septiembre a octubre el periodo de mayor arribazón. La tortuga laúd llega en
los meses de octubre y marzo, con mayor presencia durante diciembre. Ambas
especies prefieren las playas del litoral oaxaqueño debido a que las
condiciones son únicas en el mundo e ideales para completar su proceso de
reproducción.
Por lo
anterior, el Gobierno de Oaxaca a través del Instituto Estatal de Ecología y
Desarrollo Sustentable, como parte de la estrategia trasversal de
sustentabilidad que forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable,
tiene como premisa anteponer la conservación de los recursos naturales a través
de políticas públicas que los protejan.
Por lo
anterior, y para garantizar el hábitat de las diferentes especies marinas, en
el mes de octubre pasado, se validó el “Programa Estatal de Humedales Costeros
de Oaxaca” y se instaló el “Consejo Estatal de Humedales de Oaxaca”. A través
de este consejo, con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil e
Iniciativa Privada se gestiona el buen manejo, restauración y conservación de
los humedales y hábitat costero, como espacios vitales para la anidación de las
tortugas marinas.
En Oaxaca
existen cuatro de las ocho especies de tortugas que existen en el mundo, se
trata de la Golfina, Carey, Prieta y Laúd. La Golfina es considerada la especie
más abundante y anida en concentraciones mayores que cualquier otra especie.
Publicar un comentario