https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/contrataran-ingenieros-en-pemex.html
México, DF.-
A la urgente necesidad de revertir su tendencia a la baja en la producción de
crudo, Pemex enfrenta otro problema: la falta de personal especializado y hasta
de aprendices.
Tan sólo
Pemex Exploración y Producción (PEP), subsidiaria de la paraestatal, tiene un
déficit de mil 145 especialistas, el cual busca reducir antes de 2017.
Con este
déficit, la petrolera no podrá alcanzar su meta de llevar la producción de
petróleo nuevamente a los 3 millones de barriles, entre 2017 y 2018.
Francisco
García Hernández, gerente de Desarrollo y Despliegue de Recursos Técnicos de
PEP, afirmó que, aunque actualmente cuentan con 880 ingenieros petroleros, se
requieren 390 más, mientras que, en el área de geociencias tienen 860 personas,
pero faltan 755.
“En la parte
de asistentes y analistas, que son los que recién ingresan y tienen nula
experiencia, tenemos un déficit de 25% en la parte de geociencias y un déficit
de 40% en ingeniería petrolera.
“En el caso
de especialistas y expertos es más crítico todavía: tenemos un déficit de 40%
en geociencias y de casi 60% en especialistas y expertos. En total, en
promedio, tenemos un déficit de 30% en geociencias y de 50% en petrolera”, dijo
García Hernández.
PEP planteó
un programa para reducir esas carencias a 20% en geociencias y a 25% en
ingeniería petrolera en los próximos cuatro años.
Para
lograrlo, primero pretende captar el talento mexicano, pues, de acuerdo con
Fluvio Ruiz, consejero profesional de Pemex y del Instituto Mexicano del
Petróleo, anualmente el país desarrolla sólo 232 especialistas en ciencias de
la tierra y 48 petroleros en todos los niveles.
“La idea es
que Pemex sea la primera opción de los muchachos para entrar a trabajar”,
explicó García Hernández.
Sin embargo,
Alejandro Barrios, integrante de la Comisión de Energía del Colegio de
Ingenieros Civiles de México, explicó que la falta de talento petrolero se debe
a que los proyectos de Pemex no son continuos, los egresados o ingenieros
expertos no tienen la especialidad que se requiere o se les paga poco.
“Lo que pasa
es que los proyectos de Pemex no tienen continuidad, y entonces ninguna empresa
puede mantener al grupo de ingenieros que, en los picos, generamos. Ahí empieza
el problema del déficit de ingeniería”, dijo.
Sube el subsidio
para la gasolina
Este año, el
subsidio a gasolina y diesel será de 91 mil 206 millones de pesos, 86% más que
el pronóstico original, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.
En su
“Presupuesto de Gastos fiscales 2013” entregado al Congreso, Hacienda
contabilizó hasta el primer cuatrimestre 42 mil 248 millones de pesos de
subsidio, nivel muy cercano a la meta original de 48 mil 895 millones.
Esto se debe
a la evolución que mostraron en los primeros meses de 2013 el precio del
petróleo y el tipo de cambio frente al dólar.
“Con base en
la trayectoria observada de este impuesto negativo, la estimación de cierre
para todo 2013 es de 91 mil 206 millones de pesos (0.55% del Producto Interno
Bruto, PIB), mientras que para 2014 se estima un gasto fiscal de 35 mil 699
millones de pesos”, señaló en el documento.
El
presupuesto de gastos fiscales es el monto que deja de recaudar el erario
federal por aplicar tasas diferenciadas en impuestos, exenciones, subsidios,
créditos fiscales, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos
fiscales y tratamientos especiales.
Por su
monto, el subsidio a gasolinas es el tercer gasto fiscal que tiene que
enfrentar el Gobierno, sólo rebasado por las tasas cero de IVA y las exenciones
de impuestos a personas de bajos ingresos.
Hacienda
recordó que la distribución de este apoyo es regresiva ya que el 20% de la
población de mayores ingresos absorbe más del 57% del monto total de este
subsidio.
Asimismo
agregó que para este año, serán las tasas reducidas en Impuesto al Valor
Agregado las que más costarán en términos de recaudación, con 205 mil 756
millones de pesos, esto es, 1.23% del PIB.
Al interior,
la tasa cero a alimentos, medicinas y libros, equivale este año a 189 mil 248
millones de pesos menos para el erario, 1.14% del PIB.
En tanto que
las exenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas físicas costarán
114 mil 745 millones de pesos.
Por su
costo, siguen conceptos como diferimientos de pago de ISR empresarial,
exenciones de pago de ISR, facilidades administrativas, subsidio al empleo,
entre otros grandes renglones.
El documento
explica en la parte metodológica, que los gastos fiscales para cada uno de
estos renglones no se deben sumar para obtener un gran total, debido a que la
estimación de cada uno se realizó bajo el supuesto de que los demás conceptos
se mantienen constantes.
Publicar un comentario