Recursos de gobiernos, en el ojo de la SHCP

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/recursos-de-gobiernos-en-el-ojo-de-la.html
Jorge Monroy
/ El Economista
A unos días
de las elecciones en 15 estados del país, el gobierno federal puede ejercer su
facultad -que comprometió en abril pasado con líderes partidistas- para vigilar
e investigar las cuentas bancarias de los gobiernos que se detecten con retiros
y movimientos de fuertes cantidades de dinero.
El pasado 29
de abril, acordaron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y
los líderes del PAN, Gustavo Madero; del PRI, César Camacho, y del PRD, Jesús
Zambrano, buscar garantizar que las elecciones del próximo domingo “se
realizarán en condiciones de limpieza e imparcialidad, y que los programas de
combate a la pobreza no serán utilizados de manera facciosa o ilegal”.
El acuerdo
relativo a la investigación de la cuentas de gobiernos menciona: “La Unidad de
Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
investigará las cuentas bancarias de todos los gobiernos de los estados de las
cuales se hagan retiros en efectivo por cantidades relevantes”.
El
Secretario de Gobernación se reunió ayer en San Luis Potosí con los
gobernadores de la región noreste para abordar temas de seguridad, y aprovechó
para ofrecer, en particular, a los mandatarios Jorge Herrera, de Durango;
Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas, y Rubén Moreira, de Coahuila, el apoyo de
las corporaciones de seguridad federales para garantizar la seguridad en esos
estados donde habrá comicios, además de Veracruz, Puebla, Oaxaca,
Aguascalientes, Tlaxcala, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Sinaloa, Baja
California, Quintana Roo, y de manera extraordinaria, en Sonora.
“Ofrecimos a
los gobernadores, como lo hicimos con los partidos políticos, colaborar, apoyar
para que las elecciones, como lo indicó el señor Presidente de la República, se
desarrollen de la mejor manera, que es con la participación libre de cada uno
de los ciudadanos, que sean los ciudadanos los que decidan quiénes quieren que
los gobiernen. Así que he manifestado este apoyo”, dijo Osorio.
El respaldo
y garantías de seguridad de Chong se dan luego del asesinato del hijo del
coordinador de campaña en un municipio de Sinaloa y un dirigente del PRD local
en Oaxaca. En Veracruz, el candidato a primer regidor en Boca del Río, Carlos
Alberto Valenzuela, fue secuestrado por cinco horas; en Oaxaca, la candidata a
diputada local, Rosalinda Palma López, sufrió un atentado en el que murió su
esposo y otro acompañante, en Durango fue muerto José Ricardo Reyes Zamudio,
candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Dimas.
Blindaje a
programas
Otro de los
acuerdos asumidos fue que las organizaciones de la sociedad civil vigilarán los
movimientos de los padrones, altas y bajas con criterios técnicos sociales y no
electorales.
En este
momento, de acuerdo con lo acordado, están suspendidas las asambleas o
reuniones públicas de beneficiarios de programas sociales.
Para este
jueves ya tuvo que adelantarse la entrega de apoyos y se encuentran instaladas
comisiones plurales en los 15 estados donde habrá elecciones, entre gobierno y
partidos, para presentar y atender las denuncias de intervención indebida de
los gobiernos en las elecciones y programas sociales.
LA SEGURIDAD
Desde el 17
de mayo pasado, la Secretaría de Gobernación y los líderes del PRI, PAN y PRD
instalaron la Comisión Nacional Plural para la Competencia Electoral, con la
que buscaba que las elecciones del próximo 7 de julio no entorpezcan el Pacto
por México, se evitaran atentados contra candidatos y que los gobernadores
coaccionaran el voto.
Dicha
comisión tenía el objetivo de procesar todas las amenas y mensajes
intimidatorios contra cualquier candidato, con el fin de evitar atentados,
secuestros o asesinatos, como ha ocurrido en los últimos días contra aspirantes
de prácticamente todos los partidos políticos.
Publicar un comentario