Ejército: Autodefensas ligadas con criminales.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/ejercito-autodefensas-ligadas-con.html
ACAPULCO,
Gro., julio 3 (EL UNIVERSAL).- El comandante de la Novena Región Militar,
Genaro Fausto Lozano, dijo ante comisarios municipales de po-blados de Acapulco
que detrás de los grupos de autodefensa asentados en la Costa Grande está la
delincuencia organizada y detrás de los que están en la región de la Costa
Chica hay una pugna política.
Durante la
reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Novena Región Militar, a
la cual también asistió el alcalde Luis Walton, el jefe castrense estimó que
hay grupos de autodefensa que reciben financiamiento de grupos del país y fuera
del país.
También dio
a conocer que se han recibido varias denuncias de parte de ciudadanos que
refieren que grupos de autodefensas los están extorsionando, con el
financiamiento de proyectos y los obligan a acudir a reuniones.
Dijo que en
el caso de la Costa Grande, unos días antes de que policías ciudadanos tomaran
la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de San Luis la Loma, una
organización delictiva que opera en esa región azuzó a las comunidades que
fueran a apoyar ese movimiento.
“Evidentemente
hay un respaldo de esas organizaciones”, refirió.
“En la Costa
Grande son grupos que nosotros les estamos encontrando afinidad con la
delincuencia organizada y en la Costa Chica es más bien un movimiento político,
donde hay pugna de poder entre organizaciones: la UPOEC y la CRAC”.
“Nosotros
estimamos que puede ser, porque movilizar grandes contingentes requiere de
vehículos, de combustible, de alimentos... tienen armas, tienen municiones, eso
requiere de un soporte logístico y financiero importante, que en mi perspectiva
no alcanza con lo que están extorsionando a la población, cobrándoles cuotas
(...).
“Tenemos
evidencias documentadas y muchas inconformidades de la población, denunciando
los atropellos de los que han sido objeto”, sostuvo.
Por otra parte,
el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Jorge
Salazar Marchán, urgió a sus compañeros legisladores a dar fluidez al proyecto
de ley para regular la operación de las policías comunitarias y los grupos de
autodefensa, pues de lo contrario, aseguró, estas organizaciones civiles
seguirán violentando los derechos de terceros.
En
entrevista informó que hasta el momento no existe en el Congreso del estado
ninguna iniciativa de ley, para comenzar a conformar la nueva norma que regule
la existencia, las facultades y las disposiciones jurídicas de las policías
comunitarias y grupos de autodefensa, que en la actualidad operan en 41
municipios del estado.
El
legislador por el Partido del Trabajo (PT) dijo que tiene conocimiento de por lo
menos dos iniciativas de ley al respecto, una por parte del titular del
Ejecutivo del estado, Ángel Aguirre Rivero, y otra propuesta por la dirigencia
de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) con el
respaldo de algunos diputados locales.
Sin embargo,
señaló que ninguna iniciativa ha podido ser aterrizada en el pleno del poder
Legislativo, por lo que pidió a sus compañeros diputados trabajar decididamente
en estas propuestas de regulación de los grupos civiles de autodefensa, tema
que resulta por más “urgente” en estos tiempos difíciles en materia de
seguridad en el estado.
Sostuvo que
esta indiferencia sobre el tema podría generar serios problemas en algunos
puntos del estado, como los que se han presentado en el municipio de Olinala,
región de la Montaña, donde se han denunciado varios abusos de los policías
comunitarios en contra de la misma población, sin que las autoridades
constitucionales puedan intervenir.
Consideró
que es necesario apegar a estos grupos ciudadanos a legalidad, ya sea creando
una nueva ley o reformando la ley 701 que habla de los derechos de los pueblos
indígenas.
De los 41
municipios donde operan los sistemas de seguridad y justicia ciudadana, muchos
de ellos no tienen componente indígena, por lo que en esos casos se tendrá que
realizar algunos ajustes a la actual legislatura.
Admitió que
en sus acciones los grupos del sistema de justicia han incurrido en problemas
de violación a las garantías individuales de las personas que han tenido,
presuntamente acusados de acciones ilícitas.
Publicar un comentario