Más de 1,500 elementos de PGR vigilarán estados con elecciones

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/mas-de-1500-elementos-de-pgr-vigilaran.html
Rubén Torres / El Economista
Ante el clima de violencia
preelectoral que están enfrentando algunos candidatos a cargos de elección
popular en varios estados del país, por primera ocasión en la historia, la
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la
Procuraduría General de la República (PGR) desplegará una fuerza de más de
1,500 elementos en 70 puntos de 14 entidades, donde se desarrollará la justicia
electoral del próximo 7 de julio.
Los grupos de la PGR estarán
conformados por agentes del Ministerio Público, de la Policía Federal Ministerial
y Peritos, que contarán con respaldo de elementos de las fuerzas federales,
Ejército y Marina Armada de México para atender cualquier tipo de anomalía, sea
del fuero común o federal electoral.
De acuerdo con el informe
ministerial, el despliegue federal en los próximos comicios se realizará en
Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Oaxaca,
Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, en
donde las oficinas y sedes de PGR contarán con módulos de atención y denuncia.
Sin embargo, expresaron que
habrá entidades como Durango, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz, donde han
ocurrido incidentes de intento de homicidio, homicidio, secuestros y amenazas
contra candidatos, en lasque se pondrá mayor énfasis en vigilancia,
independiente a las que realicen elementos de las secretarías de la Defensa
Nacional (Sedena), Marina Armada de México (Semar) y fuerzas federales, en sus
respectivas zonas.
El despliegue está coordinado
con las procuradurías de cada entidad, después del compromiso asumido en la
Primera Reunión de Procuradurías y Fiscalías Especializadas para la Atención de
Delitos Electorales: Comicios locales 2013, celebrada la semana pasada en la
ciudad de México.
Se puntualizó que por primera
vez, todas las oficinas, sedes y agencias de la PGR serán adaptadas como
módulos en casi 70 puntos, donde se dará “atención e información a la población
que lo solicite, recibir quejas y denuncias de ciudadanos inconformes, para ser
canalizadas a un análisis técnico jurídico y verificar competencia de índole
federal o estatal”.
Para tales fines, se puso a
disposición el servicio gratuito telefónico las 24 horas del día Fepadetel, al
(01800) 833 7233 y Fepadenet, en fepadenet@pgr.gob.mx, si es que por algún
motivo no pueden trasladarse al Ministerio Público a presentar sus quejas o
denuncias.
PRD
Rumbo a elecciones con
“ambiente enrarecido” por violencia
Los partidos Acción Nacional y
de la Revolución Democrática llegan a las elecciones estatales en medio de un
ambiente enrarecido, pues no sólo hay acusaciones por uso de recursos, también
asesinatos, amenazas o levantones.
Alejandro Sánchez Camacho,
secretario general del PRD, aseguró que “hay un ambiente enrarecido como hace
tiempo no se veía y curiosamente, se da cuando el PRI está al frente del
gobierno federal”.
En las últimas 48 horas, el
Movimiento Ciudadano reportó el asesinato en Tayoltita, Durango, cabecera
municipal de San Dimas, -con arma de fuego- de Ricardo Reyes Zamudio, candidato
a la Presidencia municipal de esa comunidad. También el PAN acusó que su
candidato a regidor en Boca del Río, Veracruz, fue privado de su libertad por
sujetos desconocidos.
De acuerdo con reportes del
PAN, hubo complicaciones para hacer campañas en Durango, Chihuahua, Coahuila y
Tamaulipas, estados de gobiernos priístas, en donde –según el instituto
político- no existe una eficaz colaboración para amortiguar las presiones y los
actos del crimen organizado.
El PRD mantiene alerta roja en
los estados antes mencionados, incluso agrega Quintana Roo, Veracruz, Sinaloa y
Zacatecas, pues han padecido hasta quema de vehículos de campaña.
A pesar de que el domingo se celebran
elecciones locales, éstas son estratégicas para los partidos, pues se disputan
1,348 presidencias municipales, es decir, más de la mitad del territorio
nacional. Actualmente, el PAN gobierna 319 y el PRD, 120.
Sánchez Camacho reconoció que
los 14 procesos electorales son estratégicos para los partidos políticos, “por
eso el PRI echa toda la carne al asador con sus trampas electorales”. (Con
información de José Juan Reyes)
Las diez reglas del blindaje
electoral comprometidas
El gobierno federal y el PAN,
PRI y PRD se comprometieron para lograr que ningún órgano de gobierno se
involucre en los procesos electorales del 7 de julio.
Repudian cualquier acto
ilegítimo o ilegal de cualquier gobernante de los tres órdenes de gobierno.
Organizaciones de la sociedad
civil vigilarán los movimientos de los padrones, altas y bajas, con criterios
técnicos sociales y no electorales.
El Ejecutivo revisará los
nombramientos de los delegados federales de la Sedesol.
Se suspenderá la realización
de cualquier asamblea o reunión pública de beneficiarios de programas sociales
45 días previos a las elecciones.
Se adelantará la entrega de
apoyos y subsidios 45 días antes de las elecciones.
Habrá comisiones plurales en
los 14 estados donde habrá elecciones para presentar y atender denuncias de
intervención indebida de los gobiernos.
Piden a gobernadores y
alcaldes abstenerse de realizar entregas de apoyos gubernamentales en los 45
días previos a las elecciones y no utilizar recursos públicos, no entregar
despensas, ni materiales plásticos ni textiles.
La Unidad de Inteligencia
Financiera de la Secretaría de Hacienda investigará las cuentas bancarias de
todos los gobiernos de los estados de las cuales se hagan retiros en efectivo
por cantidades relevantes.
Habrá observadores electorales
nacionales e internacionales en los procesos electorales del 7 de julio.
Publicar un comentario