Analiza Congreso solicitud para retornar a presos Loxichas de Tabasco a Oaxaca.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/analiza-congreso-solicitud-para.html
El diputado
Flavio Sosa Villavicencio propuso el punto de acuerdo para pedir a la
Secretaría de Gobernación que regrese a Oaxaca a los 7 indígenas de la región
Loxicha llevados a un Cefereso de Tabasco.

En su
exposición, el legislador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo
(PT), propuso que la soberanía estatal solicite respetuosamente al titular de
la Secretaría de Gobernación del Poder Ejecutivo federal para que en uso de sus
facultades disponga el traslado de los siete detenidos a las penitenciarías de
Santa María Ixcotel y de la Villa de Etla, Oaxaca.
Recordó que
el 7 de junio pasado, Agustín Luna Valencia, Fortino Enríquez Hernández,
Eleuterio Hernández García, Abraham García Ramírez, Álvaro Sebastián Ramírez,
Zacarías Pascual García López y Justino Hernández José, fueron trasladados por
policías federales al nuevo Centro Federal de Readaptación Social No. 13 en
Megolí de Morelos, Miahuatlán.
También
denunció que dicho traslado dejó a los detenidos sin ningún contacto con sus
familiares por cerca de dos semanas, además de que los procesados dieron cuenta
que el traslado fue violento, al despojarlos de pertenencias y dinero,
estuvieron varias horas con las manos atadas y de tortura psicológica
constante.
Explicaron
que fueron recibidos en ese Cefereso con perros entrenados y luego fueron
colocados en celdas bajo circunstancias terribles, por lo que su condición
física se vio disminuida por falta de alimentos y padecimientos crónicos de
algunos de ellos.
Sosa
Villavicencio señaló que a la denuncia de los familiares siguió de inmediato un
nuevo traslado de los siete presos, el pasado 21 de junio, al Cefereso número 6
de Huimanguillo, Tabasco, sin que se les notificara ni a los presos ni a sus
familiares, sino una vez trasladados.
Por ello,
agregó, durante este mes de julio, artistas e intelectuales de nuestro país
iniciaron la denuncia de estos hechos muy posiblemente constitutivos de delitos
y claramente violatorios al Derecho Internacional, cometidos por servidores
públicos federales.
Lo anterior,
con base en el Artículo 18 de la Constitución federal que en su penúltimo
párrafo señala que “los sentenciados podrán purgar sus penas en los centros
penitenciarios más cercanos a su domicilio, a fin de propiciar su reinserción a
la comunidad”.
En cuanto a
la notificación de traslado, el Legislador petista también evocó que “todo
recluso tendrá derecho a comunicar inmediatamente a su familia su detención o
su traslado a otros establecimiento”.
Contrario al
Principio 16 emanado por la ONU en 1988, sobre el conjunto de principios para
la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o
prisión, que establece que “la persona detenida o presa tendrá derecho a
notificar o a pedir que la autoridad competente notifique, a su familia o a
otras personas idóneas que él designe, su arresto, detención o prisión o su
traslado y el lugar en que se encuentra bajo custodia”.
Con la
incomunicación de los detenidos, denunció, los agentes gubernamentales
responsables de esta acción incurrieron en lo previsto como trato cruel,
inhumano y degradante por la Comisión Interamericana para Prevenir y Sancionar
la Tortura, pues esa incomunicación fue aplicada en forma deliberada con el
propósito de castigar al detenido.
La Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha considerado que “el aislamiento
prolongado y la incomunicación coactiva a los que se ve sometida la víctima
representan, por sí mismos, formas de tratamiento cruel e inhumano, lesivas de
la integridad psíquica y moral de la persona y del derecho de todo detenido al
respecto debido a la dignidad inherente al ser humano”
Dentro del
punto de acuerdo, el diputado Sosa Villavicencio propuso igualmente que se
inicien los procedimientos para investigar y sancionar los hechos violatorios
de los derechos humanos e informar las condiciones bajo las cuales fue posible
violar esos derechos y explicar las medidas tomadas para la no repetición de
estos hechos.
“No podemos
permitir que este tipo de atropellos se sigan cometiendo en México; algunos
apelamos su inocencia, pero la solicitud es para que sean reubicados, pues
después de 16 años de purgar una condena, no es posible que se violenten sus
derechos”, puntualizó.
Fuente NSS OAXACA
Publicar un comentario