Evitará el INEE vincular calidad escolar con estímulos a docentes.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/evitara-el-inee-vincular-calidad.html
La
Jornada/Laura Poy Solano
Se abrirá un
ciclo de evaluación distinto al que se dio a Enlace: Schmelkes
Impulsará un
mecanismo de selección justo para ingresar al servicio magisterial
El Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) buscará que, a diferencia de
la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), el
nuevo modelo de medición de la calidad educativa para formación básica no
vincule los resultados del aprendizaje de los alumnos con incentivos económicos
a los docentes, a fin de evitar un efecto perverso, afirmó Sylvia Schmelkes,
presidenta de la junta de gobierno del organismo.
Por lo que
respecta a los docentes, se comprometió a impulsar un mecanismo de selección
justo para ingresar al servicio magisterial, aunque advirtió que una prueba no
modifica las condiciones del mercado laboral para los docentes, frente a lo que
consideró un momento de saturación del crecimiento en su demanda, pues señaló
que la tendencia en la solicitud para ofrecer educación primaria, e incluso,
secundaria, es que ya no va a crecer.
En
entrevista, agregó que en México se abrirá un ciclo de evaluación distinto,
porque uno de los grandes problemas de Enlace fue el uso que se le dio.
Schmelkes
reiteró que a finales de este año se tendrán los resultados preliminares del
diagnóstico que se realiza a la prueba estandarizada que se aplicó durante ocho
años consecutivos durante las administraciones panistas.
Queremos,
explicó, conocer su alcance técnico, pero también efectos y consecuencias de la
manera como se aplicó, pues la evaluación de aprendizajes debe continuar, pero
de manera distinta. No puede vincularse a ningún tipo de consecuencia sobre
personas o escuelas.
La
presidenta de la junta de gobierno del INEE detalló que a finales de este año
se darán a conocer las primeras recomendaciones del grupo de especialistas
nacionales y extranjeros que elabora el diagnóstico tanto de la prueba Enlace,
como de Excale, la cual a diferencia de la primera, es aplicada por el propio
instituto y no tiene un alcance censal, y será hasta 2014 cuando se tengan las
conclusiones finales.
A fin de
contar con un nuevo modelo de evaluación, afirmó, la meta es concluir el
diagnóstico de Enlace este mismo año, para que dé tiempo (para aplicar) el
nuevo esquema, porque ni siquiera sabemos si el calendario escolar va a tener
que ser modificado a partir de la prueba, pues el objetivo es que se pueda
aplicar en una siguiente etapa sin que perdamos una continuidad de información
de lo que están aprendiendo los alumnos.
En cuanto a
la elaboración de la Ley del INEE, que de acuerdo con la reforma constitucional
de los artículos tercero y 73 constitucionales debe estar aprobada a más tardar
este 26 de agosto, aseguró que la junta ha acudido ante el Senado para conocer
el anteproyecto de iniciativa, con el cual dijo, “estamos fundamentalmente de
acuerdo. Es una propuesta que conocemos un poco, pero no sabemos qué vaya a
pasar, pues son los legisladores quienes tienen la última palabra.
Esperamos
que se cumpla el plazo constitucional para contar con esta ley, y tener la
certeza de los movimientos que estamos realizando, porque de lo contrario se
prolongaría un proceso de transición que ha sido de muchísima incertidumbre,
concluyó.
Publicar un comentario