https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/reformas-necesarias-para-formalizar.html
Notimex
Impulsar la
aplicación de las reformas estructurales ayudará cumplir con la meta de
formalizar el empleo, planteada por el Ejecutivo, lo que una vez logrado traerá
beneficios al país, aseguró la directora de Manpower Group Latinoamérica,
Mónica Flores.
“No basta
con una iniciativa única. Me parece que para erradicar la informalidad tiene
que ser una ejecución de varias estrategias, desde varios puntos de vista. Por
su puesto, la reforma laboral, una reforma fiscal, una reforma educativa,
porque son muchos factores que intervienen en esto”.
Explicó que
una de las complicaciones que perciben los patrones de la generación de empleo
formal es precisamente su complejidad, porque hay que cumplir una serie de
requerimientos que no siempre son fáciles, sobre todo para las micro, pequeñas
y medianas empresas.
Por ello,
coincidió con el reclamo de los líderes empresariales en el sentido de que debe
de haber un proceso de simplificación para convertir la informalidad en
formalidad.
La
representante de la compañía en recursos humanos sostuvo que el Programa para
la Formalización del Empleo 2013 tiene metas ambiciosas y cumplibles si se
diseña una estrategia total en donde todos los actores de la producción
participen.
Subrayó que
es un programa positivo y lo que necesita el país desde hace muchos años, sin
embargo, aunque el sentido de la iniciativa es correcta “hay que analizar mucho
más en detalle cómo lo vamos a hacer para que los resultados sean concretos y
en el corto plazo”, aseveró.
Consideró
que reducir la informalidad traerá beneficios mayores al país porque no sólo se
mejorará la calidad de vida del trabajador que hoy no cuentan con seguridad
social, sino que permitirá la reducción de la ilegalidad.
Para que
esto sea posible, detalló, es necesario y urgente trabajar mucho en temas de
capacitación, no sólo de conocimiento técnico y académico, sino de competencia
que es lo que hoy demanda el mercado laboral, sobre todo con un enfoque
adecuado para empatar la demanda y la oferta laboral con la oferta educativa.
Asimismo,
que ésta vaya de acuerdo con lo que las empresas requieren, ya que aunque se
tenga toda la intensión de reducir la informalidad, si no hay un empate entre
oferta y demanda laboral será imposible absorber el empleo formal, manifestó.
Por su
puesto, afirmó, tiene que haber mayores facilidades para generar empleo formal,
ya que hoy lamentablemente es muy complicado contratar empleo formal, pues cada
vez son más los requerimientos para el patrón y resulta más fácil terminar en
la informalidad.
De ahí que
los patrones, a través de la historia, hayan abusado de ciertas figuras
permisibles en la ley, como es la figura de empleos por honorarios, que de
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen 10
millones 812,577 empleados contratados bajo este concepto.
Además de
que han ido en crecimiento las empresas que violan la ley y dan de alta a sus
empleados con un salario mínimo y por fuera ofrecen el resto.
“Creo que la
figura de honorarios, como tal existe y está bastante clara. Es una persona que
ofrece servicios profesionales, que no depende de un sólo patrón, que son
consultores y demás. La figura existe y el problema es que se abusó para
aligerar la carga patronal.
La directiva
de Manpower sostuvo que la informalidad tiene que ver con la elusión y no con
el cumplimiento de lo que quiere decir una figura bien establecida y definida.
“Lo que hay que eliminar son todos los caminos que permiten el abuso de una
figura”.
En función
de todo ello, Flores reconoció que la meta de incorporar a la formalidad 200
mil empleos en lo que resta del año es una meta agresiva, pero no imposible,
“si se dan los pasos convenientes e indicados con una estrategia clara y
concreta”, apuntó.
Comentarios
No hay
comentarios todavía. Sé el primero!
Notimex
Impulsar la
aplicación de las reformas estructurales ayudará cumplir con la meta de
formalizar el empleo, planteada por el Ejecutivo, lo que una vez logrado traerá
beneficios al país, aseguró la directora de Manpower Group Latinoamérica,
Mónica Flores.
“No basta
con una iniciativa única. Me parece que para erradicar la informalidad tiene
que ser una ejecución de varias estrategias, desde varios puntos de vista. Por
su puesto, la reforma laboral, una reforma fiscal, una reforma educativa,
porque son muchos factores que intervienen en esto”.
Explicó que
una de las complicaciones que perciben los patrones de la generación de empleo
formal es precisamente su complejidad, porque hay que cumplir una serie de
requerimientos que no siempre son fáciles, sobre todo para las micro, pequeñas
y medianas empresas.
Por ello,
coincidió con el reclamo de los líderes empresariales en el sentido de que debe
de haber un proceso de simplificación para convertir la informalidad en
formalidad.
La
representante de la compañía en recursos humanos sostuvo que el Programa para
la Formalización del Empleo 2013 tiene metas ambiciosas y cumplibles si se
diseña una estrategia total en donde todos los actores de la producción
participen.
Subrayó que
es un programa positivo y lo que necesita el país desde hace muchos años, sin
embargo, aunque el sentido de la iniciativa es correcta “hay que analizar mucho
más en detalle cómo lo vamos a hacer para que los resultados sean concretos y
en el corto plazo”, aseveró.
Consideró
que reducir la informalidad traerá beneficios mayores al país porque no sólo se
mejorará la calidad de vida del trabajador que hoy no cuentan con seguridad
social, sino que permitirá la reducción de la ilegalidad.
Para que
esto sea posible, detalló, es necesario y urgente trabajar mucho en temas de
capacitación, no sólo de conocimiento técnico y académico, sino de competencia
que es lo que hoy demanda el mercado laboral, sobre todo con un enfoque
adecuado para empatar la demanda y la oferta laboral con la oferta educativa.
Asimismo,
que ésta vaya de acuerdo con lo que las empresas requieren, ya que aunque se
tenga toda la intensión de reducir la informalidad, si no hay un empate entre
oferta y demanda laboral será imposible absorber el empleo formal, manifestó.
Por su
puesto, afirmó, tiene que haber mayores facilidades para generar empleo formal,
ya que hoy lamentablemente es muy complicado contratar empleo formal, pues cada
vez son más los requerimientos para el patrón y resulta más fácil terminar en
la informalidad.
De ahí que
los patrones, a través de la historia, hayan abusado de ciertas figuras
permisibles en la ley, como es la figura de empleos por honorarios, que de
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen 10
millones 812,577 empleados contratados bajo este concepto.
Además de
que han ido en crecimiento las empresas que violan la ley y dan de alta a sus
empleados con un salario mínimo y por fuera ofrecen el resto.
“Creo que la
figura de honorarios, como tal existe y está bastante clara. Es una persona que
ofrece servicios profesionales, que no depende de un sólo patrón, que son
consultores y demás. La figura existe y el problema es que se abusó para
aligerar la carga patronal.
La directiva
de Manpower sostuvo que la informalidad tiene que ver con la elusión y no con
el cumplimiento de lo que quiere decir una figura bien establecida y definida.
“Lo que hay que eliminar son todos los caminos que permiten el abuso de una
figura”.
En función
de todo ello, Flores reconoció que la meta de incorporar a la formalidad 200
mil empleos en lo que resta del año es una meta agresiva, pero no imposible,
“si se dan los pasos convenientes e indicados con una estrategia clara y
concreta”, apuntó.
Publicar un comentario