La senadora Mariana Gómez del Campo reporta un “error de dedo”, no gana $90 al mes

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/la-senadora-mariana-gomez-del-campo.html
EXCELSIOR / Leticia Robles de la Rosa
Había informado tener ingresos mensuales de 90 pesos; la
cifra correcta de la declaración patrimonial es 90 mil pesos, afirma su equipo
La senadora Mariana Gómez del Campo aclaró que fue un error
de dedo el reportar 90 pesos como sus ingresos netos mensuales, en lugar de 90
mil pesos, y que no hubo dolo en el llenado de su declaración patrimonial.

De acuerdo con la precisión entregada a este diario, el
propio equipo de Gómez del Campo hizo llegar la aclaración sobre su ingreso
neto mensual desde el mismo día en que entregó la declaración patrimonial.
La prueba enviada por el equipo de la senadora del PAN
consiste en una hoja escrita a máquina, con sellos oficiales, que hace constar
que el 31 de octubre de 2012 ella entregó su declaración inicial de situación
patrimonial.
“Por lo anterior, con fundamento en los artículos 112 y 113
inciso n) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, esta Contraloría Interna procederá a integrarla a su expediente para
su debido resguardo y custodia”, señala el documento firmado por el contralor
Miguel Jiménez.
En la parte inferior del oficio viene una anotación a mano
que precisa: “Recibí constancia original y copia de declaración sellada en
todas sus hojas como acuse de recibe. Se hace constar que los ingresos
mensuales son por noventa mil pesos”; esa parte está firmada por Ariadna Sáenz
Toscano, secretaria particular de Gómez del Campo, pero no por alguien de la
Contraloría Interna del Senado.
Desde la semana pasada, Excélsior ha informado el contenido
de las declaraciones patrimoniales de los senadores, que por primera vez se
hicieron públicas, aunque 111 de ellos se han negado a transparentar su
patrimonio.
También ha dado cuenta de que en el reporte de sus ingresos
netos mensuales todos ponen cantidades diferentes.
Por disposición de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, todos quienes reciben salarios o
dietas provenientes del erario están obligados a presentar su declaración
patrimonial anual, igual que cuando comienzan una nueva actividad pública.
A diferencia de lo que ocurre con los trabajadores del
gobierno federal, que deben entregar su declaración patrimonial a la Secretaría
de la Función Pública, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto Federal Electoral y la
Auditoría Superior de la Federación, entre otros, tienen sus propias
contralorías internas para informar de su patrimonio.
En el caso del Senado, su Contraloría Interna depende del
pleno de la misma Cámara.
Su titular es nombrado por la Junta de Coordinación Política
y ratificado por el pleno, por lo que se convierte en una dependencia interna
más del propio Senado de la República.
Transparencia
El artículo 35 de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos establece:
Que el Senado, la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de
Justicia, el IFE, la ASF, la CNDH y el Banco de México tienen sus propias
contralorías internas. ante quienes los servidores públicos rinden cuentas de
su patrimonio.
Para el caso de los servidores públicos de la administración
Federal, así como de organismos como Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE, tienen que
reportar su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Función Pública.
Publicar un comentario