https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/sedena-solicita-100-mdp-para-renovar.html
MILENIO
/IGNACIO ALZAGA
La vida útil
de su arsenal ya terminó; admite que en algunos enfrentamientos ha sido
superada por la capacidad de fuego de la delincuencia organizada.
La
Secretaría de la Defensa Nacional admitió haber enfrentando a algunos grupos
del crimen organizado que lo superan en capacidad de fuego, lo que pone en
riesgo a las tropas que actúan de manera permanente en la lucha contra el
narcotráfico y las organizaciones delictivas.
En
consecuencia, solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un
presupuesto anual de 100 millones de pesos durante el presente sexenio para
comprar arsenal moderno y garantizar la integridad del personal que realiza
esas tareas.
Lo anterior,
porque “las fuerzas armadas continuarán apoyando las labores de seguridad
pública en todo el país”.
Destacó, sin
embargo, que el alto grado de adiestramiento de los elementos castrenses ha
permitido superar esa limitación tecnológica.
Las armas
que utiliza el personal militar tiene en promedio una antigüedad de más de 10
años, lo que excede su vida útil.
De acuerdo
con la ficha técnica de la Cartera de Programas y Proyecto de Inversión,
fechada el 1 de julio de 2013, la Sedena pidió este año a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público recursos por un monto de 100 millones 690 mil 445
pesos para llevar a cabo una sustitución paulatina del arsenal.
“Debido a
que las fuerzas armadas continuarán apoyando las labores de seguridad pública
en todo el país, se ratifica la necesidad de adquirir armamento moderno, con
características ideales para emplearlo en áreas urbanas y que permita hacer un
uso legal de la fuerza”, se lee en la solicitud enviada a la dependencia
federal.
Esto
evitaría perder capacidades y garantizar la seguridad del personal, se añade en
el documento, y se menciona que “el reemplazo del armamento puede programarse
por fases (invertir 100 millones de pesos cada año), es decir, que todas las
armas que se requieren se adquieran parcialmente en un término de cinco años”,
precisó.
Tipos de
armas
Mandos
militares comentaron a MILENIO que el objetivo es renovar armas como fusiles G3
y FX05. El monto total solicitado es menor al 2 por ciento del presupuesto
total de la dependencia.
La Sedena
consideró indispensable contar con armamento moderno, funcional y seguro, con
la potencia y volumen de fuego necesarios, para responder con eficiencia a
cualquier agresión de la delincuencia organizada.
“Así se
podrán realizar operaciones militares con un alto grado de precisión,
garantizando la seguridad del personal militar y civil que sea vea involucrado
en las áreas donde la Defensa Nacional determine necesario apoyar las
actividades de seguridad pública.
“Durante su
participación en la lucha contra la delincuencia organizada, los elementos del
Ejército y Fuerza Aérea mexicanos han sido objeto de agresiones con armamento
de grueso calibre, en algunas ocasiones de mejores características”, se señala
en el documento.
“Esto se ha
reflejado en algunos enfrentamientos en que éstas unidades (militares) se han visto
superadas en este aspecto, siendo su alto grado de adiestramiento lo que les ha
permitido superar esa limitación de medios.”
En la
solicitud de presupuesto la Sedena precisó que el objetivo de emplear Fuerzas
Especiales en las operaciones para disminuir la violencia es contar con
unidades ágiles y flexibles, capaces de ejecutar acciones con un alto grado de
precisión, principalmente en la captura de objetivos y liberación de rehenes.
“Debido a la
situación que vive México ha sido necesario el empleo del armamento especial en
las actividades que realizan el Ejército y Fuerza Aérea en el combate al
narcotráfico y a la delincuencia organizada.
Sin embargo,
admite que “las unidades del Ejército presentan déficit en sus cargos por dos
factores principales. El primero obedece al tiempo de servicio del armamento,
que es de más de 10 años, lo cual rebasa los criterios internacionales para
determinar la funcionalidad y seguridad de la operación de un arma.
Aunado a lo
anterior, “el armamento es sometido a condiciones climáticas adversas, lo que
genera un desgaste prematuro, motivo por el que tanto en adiestramiento como en
operaciones presenta fallas, repercutiendo directamente en la seguridad y moral
del personal usuario, además de convertirse en una desventaja y en una
situación de peligro”.
La Sedena
refiere también que la solución al problema es la compra de armamento, pues la
fabricación del mismo por parte de Industria Militar dispararía la inversión en
965 millones 875 mil 134 pesos, por lo que esta alternativa fue desechada.
Por tratarse
de material para uso militar, “se descarta la posibilidad de su arrendamiento o
reaprovechamiento, ya que en el mercado nacional no existe empresa que lo
rente, lo que obligó a analizar diferentes alternativas de adquisición”.
Indicó que
el Ejército mexicano está en capacidad de atender las misiones que el alto
mando dicte, gracias a su alto grado de adiestramiento, lo que “disminuye la
desventaja de contar con armamento con poca potencia y volumen de fuego”.
No obstante,
puntualizó que las armas con las que actualmente cuenta no solo presentan
fallas, sino que rebasan el tiempo de vida útil, de acuerdo con normas
internacionales.
Claves
Opción más
barata
- La
Secretaría de la Defensa Nacional explicó en su propuesta que requerirá 500
millones de pesos en el presente sexenio para cumplir su propuesta de
renovación de armamento.
- La
dependencia federal descartó rentar el armamento o construirlo en su departamento
de Industria Militar, pues esta opción elevaría a más 900 millones de pesos su
propuesta.
- El
armamento usado por la Defensa Nacional ha excedido su vida útil, que es de 10
años, por lo que solicitó a la Secretaría de Hacienda una partida anual para
renovar su arsenal.
Publicar un comentario