Propone EPN reformas a la ley militar

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/06/propone-epn-reformas-la-ley-militar.html
AGENCIA
REFORMA
También
plantea incluir el Servicio de Informática en el Sistema Educativo Militar, tal
y como se publicó desde el 5 de septiembre del 2000 en el Diario Oficial de la
Federación.
MÉXICO, DF.-
El Presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso una iniciativa para reformar
y adicionar la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
El titular
del Ejecutivo propone que los militares puedan ser dados de baja por rescisión
de su contrato de enganche o del de su renovación.
"Se
plantea establecer expresamente como causal de baja del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos la rescisión de contrato de enganche o del de su renovación, haciendo
énfasis en el derecho de audiencia a que pueden acceder los que se colocan en
este supuesto", señala.
En la
iniciativa, el Mandatario recuerda que los soldados y cabos no son considerados
personal permanente, ya que la relación administrativa que mantienen con la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está sujeta las condiciones pactadas
en el contrato de enganche.

Sugiere que
se establezcan las funciones logísticas, operativas y de apoyo que se derivarán
de ese Servicio, como la instalación, operación y mantenimiento de los bienes
informáticos.
En la
iniciativa se solicita una modificación para que éste no sea dirigido por un
General de arma o servicio, sino por ingenieros en computación e informática
egresados del Escuela Militar de Ingenieros, debido al grado de especialización
que requiere el puesto.
Los
egresados del Servicio de Informática contarán con el grado de Subteniente
General de Brigada, cuando se trate de ingenieros en computación e informática,
y de Teniente Coronel para los técnicos especialistas.
Por otro
lado, Peña Nieto propone cambios a la ley para corregir proporcionalidad de los
tiempos de servicio adicional que deben cumplir los miembros de las Fuerzas
Armadas cuando reciben cursos de capacitación o especialización.
Actualmente,
los militares que participan en un curso deben prestar un año adicional de
servicios por cada año de capacitación o fracción.
Para el
Ejecutivo, la disposición resulta inequitativa y desproporcional e incluso
desincentiva al personal militar para continuar con su formación.
"Esto
ha provocado que quienes están inscritos en cursos que duran días e incluso
horas se obliguen a prestar servicios por un año completo", plantea.
"En la
práctica, estas condiciones producen la ausencia de interés del propio personal
militar para continuar con su formación".
De acuerdo
con iniciativa, se busca precisar que los elementos del Ejército servirán por
un año adicional por cada año o fracción igual o mayor a seis meses.
"En el
supuesto que dicho periodo sea menor de seis meses, el tiempo de servicios
adicional será igual a la duración del curso", agrega.
La
iniciativa incluye modificaciones para que el personal de enfermeras, sanidad y
materiales de guerra pueda acceder al grado máximo de Coronel y no sólo de
Teniente Coronel.
Publicar un comentario