https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/06/reformas-no-garantizan-desarrollo.html
FERNANDO
DAMIÁN.
El presidente de la Cámara de Diputados consideró que el crecimiento dependerá no solo de las reformas, también de las condiciones económicas mundiales, requisitos y el ambiente óptimo en el país.
MILENIO.
Ciudad
de México
El presidente
de la Cámara de Diputados, José González Morfín, advirtió que no existen
recetas infalibles para el crecimiento, ni tampoco “pronósticos garantizados”
de que las reformas en materia energética y de telecomunicaciones van a
acelerar por sí solas el desarrollo de México en breve.
No obstante,
indicó, “tengo confianza en que, al final del día, en el Congreso mexicano se
construirán las mayorías necesarias para darle al país las leyes secundarias
para los sectores de telecomunicaciones y de energía que sean la punta de lanza
para el desarrollo del país”.
El
legislador del PAN sostuvo, en ese contexto, que la legislación reglamentaria
debe dar claridad y ratificar el sentido de las reformas constitucionales
aprobadas el año pasado.
Llamó por
ello a mantener el foco y la mira puesta sobre los ordenamientos que serán
modificados para transformar durante los siguientes años a México, pues dijo,
“para el desarrollo del país no hay recetas infalibles”.
“Tampoco
existen pronósticos garantizados de que con estas reformas México va a acelerar
su desarrollo en breve, pues esto dependerá también en gran parte de las
condiciones económicas mundiales y de contar con los requisitos y el ambiente
óptimo en el país, lo cual está en manos, sobre todo, del gobierno”, puntualizó.
González
Morfín anticipó amplios debates para las siguientes semanas y recomendó no
desviar el foco de atención bajo ninguna circunstancia, sino estar al pendiente
del resultado de los análisis que permitan convocar a los periodos
extraordinarios necesarios para votar las leyes secundarias en
telecomunicaciones y energía.
“En estas
sesiones se definirá el rumbo que tomará el país a través de los cambios a las
leyes secundarias. Creo que son temas muy delicados que requiere de la atención
y participación de todos”, remarcó.
En
entrevista, el legislador michoacano insistió en la necesidad de que el debate
sea plural, que se escuchen todas las voces y participen todos los que lo
deseen, aunque subrayó igualmente que en una democracia, como la que se ejerce
en México, el mejor mecanismo es la vía institucional, la del diálogo y la
apertura para ser escuchado.
Hizo votos
por que los coordinadores parlamentarios mantengan acercamientos para la
construcción de consensos y la convocatoria a los periodos extraordinarios que
se consideren necesarios para entrar al debate de las leyes secundarias.
“El debate
en telecomunicaciones y en materia energética no es nuevo. Tenemos registro en
la historia del Congreso de un sinnúmero de reformas que se han querido
impulsar desde hace décadas; sin embargo, hoy que avalamos esta transformación,
tenemos el compromiso de que, en las leyes secundarias, se legisle con el mismo
espíritu con el que se avalaron las reformas a la Carta Marga, es decir, el de
promover el desarrollo del país, sobre todo ante circunstancias económicas
adversas como las reconocidas por las autoridades financieras y económicas”,
puntualizó el diputado presidente.
Publicar un comentario