Envía Gobernador iniciativa de ley contra el Bullying

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2014/06/envia-gobernador-iniciativa-de-ley.html
PREVÉ
SANCIONES DE HASTA 500 VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE, ASÍ COMO
TRABAJO COMUNITARIO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Con la
finalidad de garantizar la protección a los derechos de las niñas, niños y
adolescentes, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, dio a conocer que este
miércoles presentó a la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la Iniciativa
de la Ley contra la violencia y acoso entre iguales, cuyo objetivo será
establecer las bases y procedimientos para la detección, prevención, asistencia
y erradicación de la violencia y acoso escolar, mejor conocido como Bullying.
Para tal
efecto y por instrucción del Gobernador Gabino Cué, el Consejero Jurídico del
Gobierno del Estado, Víctor Hugo Alejo Torres entregó este 4 de junio en la
Oficialía Mayor de la LXII Legislatura del Congreso Local, la iniciativa de Ley
contra la violencia y acoso entre iguales, para su análisis y aprobación en su
caso.
En el marco
de la entrega de vehículos adaptados para personas con discapacidad, realizada
por el DIF Oaxaca en Palacio de Gobierno, el Titular del Poder Ejecutivo señaló
que esta iniciativa de Ley, dirigida a autoridades estatales, municipales,
centros educativos públicos y privados, padres de familia, así como
representantes legales, niños, niñas y adolescentes, busca actualizar y perfeccionar
el cuerpo legal, a fin de acrecentar los cauces de la protección de las niñas,
niños y jóvenes de Oaxaca.
"Se
trata de un compromiso que no es exclusivo del Gobierno, sino un esfuerzo que
demanda la colaboración de las y los maestros, los padres y madres de familia,
los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, para fomentar una
cultura que prevenga, combata y corrija esta práctica lamentable que forma
parte de un mal hábito de conducta en la población en edad escolar en los
niveles de educación básica, media superior y superior", dijo en el evento
en el que estuvo presente la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF,
Mané Sánchez Cámara de Cué.
Este
documento, establece en uno de sus puntos la capacitación al personal docente y
de apoyo a la educación, a través de la implementación de un Plan Permanente de
Formación a los trabajadores de la educación a cargo del Instituto Estatal de
Educación Pública en el Estado, el cual estará enfocado al reconocimiento de
situaciones de violencia y acoso, adoptándose medidas para realizar, impulsar y
facilitar la formación de quienes atienden a niños, niñas y adolescentes en
centros educativos públicos o privados y de servicios sociales.
También se
contempla la obligación de todas las instituciones públicas, privadas o centros
de atención a niños, niñas y adolescentes, de crear un Manual de Convivencia
Escolar y de este modo establecer comités estudiantiles de mediación,
integrados por estudiantes del mismo curso, quienes fungirán en el papel de
amigables conciliadores entre quienes han desarrollado actitudes agresivas e
intimidatorias.
Asimismo,
cuando el personal de los centros educativos tenga fundadas sospechas de
situaciones de violencia y acoso, deberán comunicarlo inmediatamente a su superior
jerárquico, y en su caso, a la Procuraduría para la Defensa del Menor, la Mujer
y la Familia.
De igual
forma se prevé ofrecer orientación y capacitación a los padres de familia sobre
la presente iniciativa de Ley, además de protocolos y estrategias para combatir
la violencia y el acoso.
Esta
iniciativa de Ley establece las características, los tipos y las causas
generadoras de la violencia y acoso entre iguales, su detección y prevención,
así como las infracciones, sanciones y medidas correctivas a quienes incurran
en este acto.
Los recursos
legales para las víctimas de violencia y acoso establecidas en este documento
son el procedimiento preventivo y correctivo, medidas de protección al menor,
procedimientos de conciliación, acciones delictivas y acciones civiles.
Todo acto
que atente contra la salud emocional, integridad física, mental, psicológica de
las niñas, niños y adolescentes, se sancionará con multas equivalentes de hasta
quinientas veces el salario mínimo general vigente en el Estado, así como
trabajo comunitario en instituciones educativa, de asistencia social o en
instituciones privadas asistenciales.
Cabe
destacar que en casos de violencia física que dé lugar a tratamiento médico,
hospitalario, quirúrgico o terapéutico, deberá ser corregido con la expulsión
de la persona agresora. Asimismo, los padres del agresor deberán cubrir el
costo de los tratamientos médicos, hospitalarios y terapéuticos.
En este
sentido, Cué Monteagudo exhortó a la sociedad, para actuar de manera
comprometida y frenar esta práctica que produce lesiones físicas y que deja
profundas huellas en la psicología de quienes sufren esta forma de violencia.
Cué
Monteagudo señaló que el Gobierno del Estado trabaja con firmeza para construir
una sociedad que respete a cabalidad los derechos de todas las personas, para
que las y los oaxaqueños se sumen y aporten todo su potencial humano, a fin de
acrecentar la actividad productiva, económica y social que mueve a la entidad
oaxaqueña.
"Nuestro
objetivo es garantizar a todas las niñas, niños y jóvenes el derecho a una vida
libre de violencia de manera que puedan desarrollar todos su potencial y
participar activamente en la construcción del Oaxaca que todos anhelamos",
finalizó el mandatario estatal.
Sufrió
bullying un cuarto de la población
Durante su
experiencia como estudiante, ¿Usted alguna vez sufrió o no sufrió maltrato o
bullying dentro de la escuela?
Mayo del
2013 23% sí
Mayo del
2014 23% si
¿Quiénes
sufren más?
Hombres 26%
Mujeres 22%
Grupo de los
46 a los 55 años 27%
Fuente: Encuestas
telefónicas sobre educación de Cesop
Publicar un comentario