En México hay 5.7 millones de Mariguanos.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/en-mexico-hay-57-millones-de-mariguanos.html
Milenio/BLANCA
VALADEZ
La Encuesta
Nacional de Adicciones indicó que 550 mil personas que consumen la droga son
dependientes de ésta.
Ciudad de
México • La Encuesta Nacional de Adicciones establece que el consumo de la
mariguana pasó de 0.8 por ciento a 1.5%, es de la mayor uso. Seguida por la
cocaína con 0.5%, pero en los menores la anfetaminas, inhalables y
estimulantes, resultan de mayor consumo.
La edad de
consumo de la mariguana se redujo en 1.8 años, al pasar de 20.6 años en el 2002
a 18.8 años en el 2011.

En el
Distrito Federal habitan alrededor de 9 millones de personas, de las cuales 32
por ciento bebe alcohol, 30% fuma tabaco y 8%consume drogas ilegales. Los
inhalables son la droga preferida antes de los 14 años, sobre todo por las
mujeres, destacó Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la
Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA).
Camacho
Solís explicó que en las secundarias 23% de los alumnos abusó del alcohol en el
último mes, y en el mismo lapso 16% fumó tabaco, 8% inhaló psicoactivos
volátiles y 9% consumió drogas ilegales.
En México se
tienen registrados5.7 millones consumidores de mariguana, de los cuales, 550
mil son catalogados dependientes a la misma, conforme a la Encuesta Nacional de
Adicciones 2011, pero aunque se trata de un porcentaje menor los estudios
científicos sobre su impacto a la salud revelan que provoca cáncer testicular,
infertilidad, depresión, psicosis e ideas suicidas.
El Instituto
Nacional de Psiquiatría, junto con el Centro de Integración Juvenil, efectuaron
la investigación “Legalización de la mariguana ¿A qué precio?”, donde por
primera vez se presentan los estudios científicos sobre los grave daños que
causa a la salud consumir cannabis.
En la
investigación se establece que la mariguana, de acuerdo a la evidencia
científica, tiene 400 componentes químicos y ocasiona afectaciones
respiratorias, taquicardias, hipertensión, causa malformaciones en los neonatos
o muerte súbita, aumento de riesgo cardiovascular, arritmias cardiacas severas,
infertilidad, al igual que el cigarro provoca hasta en un 70 por ciento cáncer,
principalmente de testículos.
Asimismo, el
consumo de dicha droga disminuye el apetito sexual, propensión a contraer
enfermedades como VIH/Sida, esquizofrenia y episodios psicóticos, paranoia,
alucinaciones visuales y auditivas, trastornos de ansiedad, depresión, ideas
suicidas y actos violentos, accidentes automovilísticos.
María Elena
Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, comentó que el
consumo de drogas en México es similar a la de Colombia y de Brasil, y detalló
que el consumo de cualquier droga pasó un millón 051 mil 593 en 2008 (1.4%) en
tanto que en el 2011 se elevó a un millón 198 mil 685 (1.5%).
“El cannabis
en el funcionamiento endocrinológico muestra una disminución de las hormonas
sexuales en ambos sexos. En hombre produce infertilidad por baja producción de
esperma y aumenta hasta un 70 por ciento la posibilidad de contraer cáncer de
testículos, disminuye el deseo sexual y hay alteración del ciclo menstrual en
las mujeres”, dijo.
En el
embarazo y en la lactancia, como el tabaco, precisó, los productos son de bajo
peso y talla al nacer, además de presentar alteraciones en el perímetro
craneal, malformaciones y muerte súbita. “El humo de la mariguana también
afecta a los bebés y a los niños y a los no fumadores”.
En el
aspecto mental, cannabis causa “alucinaciones auditivas o visuales, trastornos
de ansiedad, depresión, causa trastornos psiquiátricos de tipo esquizofrénico,
paranoia y su abstinencia ansiedad, fatiga, depresión, disminución del apetito
y del sueño”
Publicar un comentario