https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/proxima-semana-presentara-prd-propuesta.html
Notimex
El
secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados enfatizó que
están dispuestos "a entrarle a un debate serio y a fondo"
CIUDAD DE
MÉXICO, 8 de agosto.- La propuesta de reforma energética del PRD será
presentada la próxima semana, además de que el partido no está en contra del
capital privado, además de que "se debe pensar en la bursatilización"
de Pemex, aseguró el diputado de esa fuerza política, Luis Angel Espinosa
Cházaro.
Entrevistado
por Notimex en su oficia del Palacio Legislativo de San Lázaro, recalcó que la
propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) "es conocida por
amplios sectores de la población"; se basa en ocho ejes y se plantean
cambios "sin tocar para nada a la Constitución".
El
secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados enfatizó sin
embargo que están dispuestos "a entrarle a un debate serio y a fondo,
porque sabemos que la empresa requiere modernizarse para ser de nueva cuenta la
palanca de desarrollo del país".
El partido
está con la propuesta del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y se debe
recordar que Andrés Manuel López Obrador ya no está en las filas del PRD",
por lo tanto "no vamos a acompañar al ex candidato presidencial que se
niega a la modernización", recalcó.
Petróleos
Mexicanos (Pemex), sostuvo, requiere un cambio para generar los empleos que
tanto demandan los mexicanos, apoyar al sector industrial y recuperar su papel
en el desarrollo del país.
Afirmó que
dentro de la modernización de la empresa es necesario modificar el Artículo 1
de la Ley de Petróleos Mexicanos, para fijar el concepto de transparencia e
impedir que se siga saqueando a la paraestatal.
El 25 de
agosto y 1 de septiembre próximos, refirió, se llevará a cabo una consulta
nacional para conocer la opinión de los mexicanos en torno a la privatización o
no de la empresa petrolera y del papel que debe jugar el sector energético.
No estamos
por el no, queremos una paraestatal más moderna y productiva", aclaró el
legislador perredista.
Estableció
que el PRD sabrá defender su propuesta ante los partidos Revolucionario
Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), "porque sabe que es viable y
sólida, y por eso exigimos un debate de altura y de cara a la sociedad".
Incluso,
sentenció que "ni panistas ni priistas han podido debatir o contradecir lo
que nosotros presentamos y que existan elementos para poder modificarla".
Espinosa
Cházaro insistió en que es necesario cambiar el régimen fiscal de Pemex para
hacerla más rentable y productiva, ya que "es la segunda petrolera del
mundo antes de pagar impuestos y después de hacerlo se ubica en la posición
número 83".
Pemex,
agregó, "se ha convertido desde hace varios años en la gran urbe para las
finanzas del gobierno federal", pero con un cambio de régimen y
disminución de nueve por ciento la carga fiscal, en cinco años "empezaría
a captar 20 mil millones de dólares, lo cual le permitiría ser la palanca de
desarrollo".
Esa es la
magnitud de nuestra propuesta de modificar el régimen fiscal de la
empresa", expuso el legislador.
Sobre el
tema de la corrupción, aclaró que se debe poner un alto a esas prácticas, pues
genera pérdidas difíciles de calcular, pero "de acuerdo a estimaciones es
del 1.5 al dos por ciento de los recursos que tiene la empresa".
Aseveró que
están contra una dirigencia sindical que no vele por los intereses de los
trabajadores, aunque dejó en claro que "la corrupción no es sólo sindical,
sino también participan empresas y funcionarios".
El PRD,
aseveró, no se opone al capital privado y la ruta petrolera debe ser
compartida, además "se debe pensar en la bursatilización" de Pemex
para captar recursos.
Con los
mexicanos, con los ingenieros mexicanos, contadores, secretarias y todos los
mexicanos podemos construir una empresa eficiente y sólo pagarle al sector
privado los servicios que prestan", afirmó.
En el caso
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), manifestó que necesita una
revisión exhaustiva de su política tarifaria, ya que actualmente la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público es la que fija las tarifas.
Consideró
que esa empresa debe tener autonomía de gestión, además de pensar en energías
alternativas, como la eólica, solar y nuclear, porque "tarde o temprano se
va a acabar el petróleo".
Publicar un comentario