Cambia modelo de evaluación la SEP, incluye examen final.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/cambia-modelo-de-evaluacion-la-sep.html
La Jornada/Laura Poy Solano
Será aplicado el último bimestre
a partir de tercero de primaria
Desaparece la boleta y la
sustituye un reporte de calificaciones
A partir del próximo ciclo
escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará un nuevo
modelo para evaluar a los cerca de 26 millones de alumnos de prescolar,
primaria y secundaria, que implica desaparecer la boleta o cartilla de
evalución para sustituirla por un reporte en el que se asignarán calificaciones
numéricas de cinco a 10.
Hasta el pasado ciclo escolar
se mantuvo vigente la normatividad aprobada por el ex secretario de Educación
Básica Fernando González Sánchez, yerno de la ex líder magisterial Elba Esther
Gordillo, quien estableció una boleta que incluía calificaciones con letras A,
B, C y D, como se usa en el sistema educativo estadunidense, y aplicado en
México de manera piloto en casi 7 mil escuelas desde el ciclo 2011-2012.
El proyecto de decreto con el
que se derogarán las normas vigentes para la evaluación, acreditación,
promoción y certificación de la educación básica establece que se deberá
detectar a aquellos alumnos en riesgo de deserción, reprobación o que requieran
de apoyo fuera del horario escolar, para reforzar sus conocimientos en lectura,
escritura y matemáticas.
Las modificaciones a los
procesos de evaluación presentadas ante la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria y que deberán aprobarse antes del 19 de agosto, establecen un
modelo que integre características de diversidad social, lingüística, cultural,
física e intelectual de los alumnos.
En cuanto a la acreditación de
un nivel educativo, se establece que en prescolar será cualitativa, y se
obtendrá por el sólo hecho de haberlo cursado. Lo mismo ocurrirá con los
alumnos del primer grado de primaria.
Sin embargo, a partir del
segundo y tercer grados se pedirá un promedio mínimo final de seis para
acreditar el curso, aunque no se tengan aprobadas todas las asignaturas, lo que
ya ocurría desde el pasado ciclo escolar.
De cuarto a quinto de
primaria, se aplicará también el promedio mínimo de seis, y sólo podrán
continuar al siguiente grado aquellos que tengan un máximo de dos asignaturas
reprobadas.
En sexto, podrán recibir su
certificado quienes alcancen un promedio de seis como mínimo, o aquellos que
acrediten una evaluación general de conocimientos.
Para primero y segundo de
secundaria se aplica la misma normatividad, pero sólo acreditarán quienes al
final tengan un mínimo de seis y un máximo de cuatro asignaturas no aprobadas.
En el caso de tercero de
secundaria se establece que deberá repetirse el ciclo si se reprueben cinco o
más asignaturas. Los estudiantes que deban presentar extraordinarios podrán
ausentarse temporalmente de las clases donde su desempeño sea favorable, a fin
de alcanzar una más rápida regularización.
Además, se incluye la
aplicación de un examen final para evaluar el último bimestre de los alumnos de
tercero de primaria a tercero de secundaria, el cual podrá ser elaborado por el
consejo técnico escolar de cada plantel.
Publicar un comentario