https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/alarman-en-eu-soldados-sicarios.html
REFORMA /
Ángel Villarino
Washington
DC, Estados Unidos (8 agosto 2013).- El reclutamiento de militares de Estados
Unidos por cárteles mexicanos a lo largo de la frontera es motivo de alarma en
aquel país.
Al menos
tres miembros del Ejército, incluido un oficial, han sido condenados en los
últimos meses por tribunales de Estados Unidos tras ser acusados de trabajar al
servicio del narcotráfico.
"Son
contratados para asuntos muy serios, por ejemplo asesinatos por encargo o para
llevar a cabo misiones especiales para las que se requiere entrenamiento
militar especial", indicó a REFORMA Fred Burton, analista de seguridad de
la firma de Inteligencia privada Stratfor .
"El FBI
ha expresado su preocupación por esta tendencia, ya que hay toda una serie de
grupos delictivos que han tenido asociación con militares", agregó Burton,
quien trabajó como agente especial durante años para el Departamento de Estado.
Las ventajas
tácticas que consiguen los cárteles pagando los servicios de militares
estadounidenses son innumerables.
"Para
empezar disponen de pasaporte estadounidense. Además, poseen disciplina
militar, cumplen órdenes, están entrenados en el manejo de armas y en técnicas
de reconocimiento y vigilancia", dijo.
"También
conocen bien la zona, disponen de contactos especiales, de familia, de
conocimiento del terreno, etcétera. Las bandas de pandilleros funcionarían en
ocasiones como nexo entre los cárteles y los militares y ex militares deseosos
de ganarse un sobresueldo uniéndose al crimen organizado.
"Desde
hace años, preocupa la presencia de pandilleros en el Ejército, ya que son
gente que adquiere experiencia en el campo de batalla y destreza en el manejo
de armas y la disciplina militar", explicó.
Según un
informe del FBI de 2011, se han encontrado pandilleros afiliados con grupos
delictivos en todas las ramas del Ejército estadounidense, especialmente en la
Armada y la Guardia Nacional.
Muchas de
las 53 bandas que cuentan con "infiltrados" dentro de las Fuerzas
Armadas operan en la frontera y tienen, a su vez, lazos con grupos
narcotraficantes mexicanos.
De acuerdo
con Burton, el fenómeno parece estar especialmente extendido en el oeste del
estado de Texas.
"Si
consideras cuántos años Estados Unidos ha estado en guerra, los recortes de
personal que ha tenido el Ejército, el número de veteranos retirados y los
bajos salarios de los militares, verás que (la posibilidad de asociarse con grupos
delictivos) les ofrece una fuente de ingresos potencial", dijo.
El perfil de
los soldados que mantienen lazos con cárteles u otros grupos delictivos es muy
variado.
"No
hemos visto indicios de que haya un grupo especialmente afectado. Se han detectado
latinos, afroamericanos, ex soldados, soldados en activo, todo tipo de perfil
demográfico, étnico. El dinero cruza todas las líneas", aseguró el
experto.
Tampoco está
claro de qué manera estarían siendo reclutados.
"No
sabemos si es por amistades, si encuentran un trabajo extra en algún bar. La
gran pregunta es si los lazos criminales son anteriores o posteriores a su
ingreso en el Ejército", dijo.
Publicar un comentario