https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/sin-mariguana-carteles-perderian-mas-de.html
Verónica
Macías / El Economista
En el marco
de la polémica por legalizar o no algunas drogas como la mariguana, se estima
que las organizaciones criminales mexicanas obtienen ganancias del orden de
2,030 millones de dólares anuales por la venta de esta sustancia ilegal en el
país vecino, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la
Competitividad (Imco).
El Imco
calcula que el consumo de mariguana proveniente de México a Estados Unidos es
de aproximadamente 3,700 toneladas con un valor de mercado al menudeo de 30,000
millones de dólares. En Estados Unidos se estima que hay 30 millones de
usuarios con un gasto promedio individual de 500 a 1,000 dólares anuales, cuyo
consumo al año es de 200 a 250 cigarrillos de 0.5 gramos.
El Imco
refiere que la creación de mercados legales de cannabis en el país vecino
podría desplazar a las organizaciones criminales mexicanas dedicadas al
narcotráfico.
Además, el
análisis del Imco, coordinado por el director en seguridad de este instituto,
Alejandro Hope, detalla que las ganancias que obtienen los cárteles mexicanos
por la venta de cocaína en EU ascienden a 2,419 millones de dólares; por
heroína, a 964 millones de dólares; mientras que por las metanfetaminas los
ingresos que las organizaciones criminales obtienen son de 637 millones de
dólares.
En un
comparativo de algunas sustancias ilegales se refleja la exorbitante diferencia
entre los costos de las drogas en México y Estados Unidos. Un cigarro de
mariguana en Estados Unidos vale de 10 a 15 dólares, en México es de 10 a 15
pesos; un kilo de cocaína en Atlanta, EU está valuado en 30,000 dólares, en
nuestro país, en 2,800 dólares (36,120 pesos); una anfetamina en el país vecino
cuesta de 20 dólares y en México, de 30 pesos.
“Perder esa
fuente de ingresos significaría el mayor choque estructural para el
narcotráfico desde el arribo masivo de la cocaína hace 25 años”, refiere.
Afirma que
como consecuencia de la creación de mercados legales de droga, el Cártel de
Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán Loera sería el más afectado,
porque podría perder hasta 50% de sus ingresos. Asimismo, el cártel de Los
Caballeros Templarios también sufriría un golpe en sus finanzas.
Por
regiones, de acuerdo con Alberto Islas, de Risk-Evaluation, Sinaloa, Durango y
Chihuahua serían los estados con mayores afectaciones y en menor proporción,
Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Los cárteles
productores de mariguana, recuerda, son el del Pacífico, el de los Beltrán
Leyva, el cártel de Juárez, todos los cárteles de Michoacán, es decir, La
Familia y Los Caballeros Templarios.
Mientras que
Los Zetas y el Cártel del Golfo son traficantes de sustancias, como las
metanfetaminas, que compran a productores independientes y luego exportan.
En
conclusión, el Imco informa que si Estados Unidos legaliza, sería un cambio de
fondo tanto para esa nación y para México, ya que sería el choque estructural
más importante que ha experimentado el narcotráfico en una generación. Además,
transformaría los términos de la discusión sobre las drogas.
En tanto,
Alberto Islas explica en entrevista que es una falacia que la legalización de
las drogas va a reducir la violencia, ya que sólo con un sistema judicial eficiente
se logrará dicho objetivo: “En los últimos años se invierte mucho en la policía
pero no en los ministerios públicos, así como en generar políticas públicas en
el tema de la prevención para los menores y políticas sanitarias para los
adictos”.
Argumenta
que 70% de las ganancias por la venta de droga es generado por personas
adictas, además de que el mercado potencial son jóvenes, por lo que se
requieren políticas de prevención de adicciones más que legalización.
Publicar un comentario