https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/pide-presidente-de-la-scjn-no-se.html
Milenio/
RUBÉN MOSSO
Juan Silva
Meza dijo que los miembros del Poder Judicial de la Federación deben recibir el
mismo trato constitucional que los titulares de los otros Poderes.
Ciudad de
México • El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
Juan Silva Meza, se pronunció en contra del establecimiento de controles de
confianza para el personal del Poder Judicial de la Federación (PJF), como han
sugerido integrantes de otros poderes del Estado.
Indicó que
los aspirantes a ocupar un cargo en el PJF no deben ser tratados con sospecha,
y quienes ya ostentan esta titularidad deben recibir el mismo trato
constitucional que los titulares de los otros Poderes.
Ante el
Pleno del máximo tribunal de justicia del país, Silva Meza dijo:
“…hacemos un
llamado respetuoso a los otros poderes, para reflexionar la conveniencia
constitucional de establecer lo que se ha identificado como controles de
confianza para el ingreso, promoción y permanencia de los juzgadores de la
federación, esto es, de los titulares del ejercicio del Poder Judicial de la
Federación.
“Quienes
aspiran a la titularidad del Poder Judicial de la Federación, no deben ser
tratados con sospecha, y quienes ya ostentan esta titularidad deben recibir el
mismo trato constitucional que los titulares de los otros poderes; siempre
defenderemos la dignidad de los juzgadores de la Federación, pero también,
siempre de cara a la sociedad rendiremos cuentas, pero, de acuerdo al estatuto
constitucional y legal que nos corresponde”.
Esta es la
primera vez que el presidente de la corte se pronuncia sobre el tema, luego de
que algunos senadores han declarado que preparan una iniciativa de reforma para
que los integrantes del Poder Judicial se sometan a los mismos controles de
confianza que se aplican a policías y agentes del Ministerio Público Federal.
El Consejo
de la Judicatura Federal (CJF) es el encargado de vigilar el actuar y desempeño
de los juzgadores e integrantes de ese poder federal, el cual siempre se ha
manejado con autonomía.
Senado
También hizo
un llamado al Senado de la República para concluir el proceso de designación de
la persona que deberá integrar al Consejo de la Judicatura Federal, que desde
el año pasado no está debidamente integrado, tras la vacante que dejó el
consejero Jorge Moreno Collado.
De la misma
manera, mencionó que es indispensable que las autoridades condenadas a reparar
las violaciones a los derechos de las personas mediante el juicio de amparo,
cumplan las resoluciones emitidas por los juzgadores de la Federación.
“…en un país
donde se respeta el estado democrático de derecho y de los derechos de las
personas, donde se exige el máximo respeto de todos a la ley, no debe
permitirse que las autoridades incumplan las resoluciones jurisdiccionales que
le son adversas. En materia de respeto a la legalidad y al Estado de derecho,
todas las autoridades somos responsables de predicar con el ejemplo”, añadió.
Publicar un comentario