Segob: 10 veces más barato rehabilitar que encarcelar a adictos

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/07/segob-10-veces-mas-barato-rehabilitar.html
Gobierno podria preferir mandar a reablitacion que encarcelar adictos.
MILENIO .
LORENA
LÓPEZ
Mantener
a un recluso cuesta hasta 350 mil pesos al año, mientras que por dar
tratamiento se invierte solo entre 25 mil y 60 mil pesos en igual lapso
México • El gobierno federal optará por la rehabilitación sobre el
encarcelamiento de adictos a las drogas legales e ilegales, ya que el
tratamiento resulta hasta 10 veces menos costoso que mantenerlos internados.
En el diseño del Programa Nacional para la Prevención Social de la
Violencia y la Delincuencia se calculó que el costo de mantener a una persona
en reclusión asciende en promedio entre 250 mil y 350 mil pesos anuales,
mientras un tratamiento de adicciones requiere invertir entre 25 mil y 60 mil pesos
al año.
La estrategia, operada por la subsecretaría de Prevención y
Participación Ciudadana, a cargo de Roberto Campa, contempla la creación de un
modelo de “Tribunales para el Tratamiento de Adicciones” para niños y
adolescentes, sobre la opción de recluirlos y para ello se fortalecerán las
capacidades de atención a las personas con adicciones a nivel del gobierno
federal y de las entidades federativas.
De acuerdo con los avances del programa nacional de prevención, el plan
contra las adicciones tendrá una perspectiva de salud pública, a fin de evitar
que los menores de edad comiencen a consumir drogas legales, como alcohol y
tabaco, y también las ilegales.
En el documento “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia:
Una Propuesta para México” se destaca que actualmente “por cada dólar gastado
en la prevención del consumo de drogas, las comunidades pueden ahorrar hasta 10
dólares en costos de tratamiento y terapias dirigidas a tratar el consumo de
drogas, consecuencias sociales, judiciales y otros gastos”, citando una
investigación del National Institute on Drug Abuse.
Las adicciones son un tema fundamental en el programa de prevención,
porque se consideran “un factor recurrente en los fenómenos sociales asociados
con la violencia y la delincuencia” y se centra en la atención de población
vulnerable, principalmente jóvenes, mujeres y niños, así como personas en
situación de pobreza extrema.
El diagnóstico detalla que “de todos los homicidios registrados entre
2000 y 2010, 38.2 por ciento fueron cometidos por jóvenes, mientras que 13.8
por ciento de los sentenciados cometieron el crimen bajo los efectos de alguna
droga o en estado de ebriedad”.
Además señala que “en 2010, 56.7 por ciento de los homicidios cometidos
por jóvenes ocurrieron en Chihuahua, Sinaloa, Estado de México, Baja California
y Guerrero”.
Se asocia el aumento de 40 por ciento en el consumo de drogas entre 2002
y 2011, con el incremento de 42 por ciento en las muertes violentas o por
accidentes durante el mismo periodo de nueve años.
La prevención de adicciones es una de las estrategias del programa
nacional para la prevención, es decir, está contemplada para desarrollarse a
nivel nacional. Mientras que en las 47 de las demarcaciones estratégicas del
programa se establecen acciones específicas para la prevención y tratamiento de
adicciones.
Eso incluye ofrecer a los jóvenes “la mayor cantidad de información
seria, responsable, científicamente comprobable y fácilmente accesible a fin de
que los jóvenes conozcan más sobre los daños que causan las drogas y eviten su
consumo”.
La subsecretaría realizó un diagnóstico que considera que 32 por ciento
de la población en México es joven y, por falta de oportunidades, “vulnerable y
económicamente atractiva para la delincuencia”, colocándolos en riesgo de
consumir sustancias ilegales y cometer delitos menores, con el consecuente
acercamiento a la delincuencia común y organizada.
Publicar un comentario