CNDH emite recomendación sobre agravios a periodistas.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2013/08/cndh-emite-recomendacion-sobre-agravios.html
Notimex
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió
este lunes la recomendación general número 20 para autoridades de distintos
órdenes de gobierno sobre "agravios a periodistas en México y la impunidad
imperante".
En el documento publicado en el Diario Oficial de la
Federación se indica que del 1 de enero de 2000 al 31 de julio de 2013 se han
integrado en el Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de
Derechos Humanos de este organismo 842 expedientes de queja relacionados con
violaciones a derechos humanos cometidas en agravio de periodistas y medios de
comunicación.
Asimismo se señala que del año 2001 a la fecha, las
agresiones a derechos humanos de periodistas se han triplicado respecto de la
primera década, y "la cifra es indudablemente mayor si se toma en
consideración aquellos casos registrados por las Comisiones Estatales de
Derechos Humanos, además de los que no se denuncian".
La CNDH refirió que la muerte de 85 periodistas, la
desaparición de 20 profesionales de la comunicación, así como 40 atentados a
instalaciones de distintos medios de comunicación entre 2000 y 2013, son
referencia sobre la tendencia del incremento paulatino de agresiones en
perjuicio de este gremio.
Apuntó que las quejas iniciadas en los últimos años por este
organismo, "tienen el común denominador de la falta de efectividad por
parte de las autoridades encargadas de la seguridad pública para disuadir y
evitar estas agresiones".
Por ello, dirigió la recomendación número 20 a los titulares
de la Secretaría de Gobernación, de la Comisión Nacional de Seguridad, de la
Procuraduría General de la República (PGR), los gobernadores, el jefe de
Gobierno del Distrito Federal, los secretarios de seguridad pública y
procuradores generales de justicia estatales.
Ello a fin de que emprendan las acciones necesarias y
contundentes para garantizar las condiciones de seguridad y prevención
suficientes para el desempeño de los comunicadores, e implementen políticas
públicas tendentes a garantizar la seguridad de las y los periodistas,
especialmente para quienes cubren situaciones de riesgo.
Además, que impulsen un sistema de seguridad pública
efectiva, completa e independiente para prevenir y disuadir las agresiones
contra los comunicadores, y que se realicen las diligencias respectivas para
integrar una indagatoria eficaz, a fin de erradicar la repetición sistemática
de las violaciones.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos recordó que en
México la libertad de expresión es un derecho humano y que la libertad de
prensa es fundamental para la realización del pleno y efectivo ejercicio de
ésta.
"Su ejercicio efectivo, a través de una prensa
independiente y crítica, constituye un importante indicador del grado de
protección de otros derechos humanos y libertades", resaltó, y si las
instituciones gubernamentales no garantizan el pleno ejercicio de este derecho,
se vulnera el Estado democrático de derecho.
Publicar un comentario