El número de
embarazos no deseados se ha disparado en las menores de tan sólo 12 años, con
una tasa de 7 y 8%, situación que afecta el círculo familiar pese a los
programas de instituciones de salud.
A través de
un primer filtro que opera la Clínica 16 del Seguro Social en Torreón, en el
departamento de Planificación Familiar de Torreón, al que acuden todas las
pacientes con trámites para evitar un embarazo no deseado, puede determinarse
la edad de las adolescentes que atraviesan por este tipo de problemática,
mencionó José Ramón Algara, director del hospital.
Señaló que
pese a la información que se brinda a los padres de familia a través de los
Programas Integrados de Salud, que brindan información y atención desde 1995,
hace falta más concientización por parte de los tutores hacia los hijos, si
bien la tasa de adolescentes que presentan embarazos no deseados se ha
incrementado, también las enfermedades de transmisión sexual son otro espectro
que se tiene que atacar.
Para ello se
creó un programa que tiene como misión, realizar atenciones en grupos de niños
y adolescentes, en mujeres de 25 a 60 años y en hombres también en el mismo
margen de edad y en adultos mayores.
En relación
a los niños, dicho programa abarca desde la vacunación, peso y talla,
nutrición, en el adolescente los métodos para la prevención de embarazos no
deseados con el uso de preservativos y planificación familiar.
En el caso
del cáncer cervicouterino el objetivo es disminuir la tasa de mortalidad a
nivel nacional, ya que es ésta el número uno y el cáncer de mama ocupa el
segundo lugar de muertes por este padecimiento.
Algara
manifestó que aunque el índice de embarazos en esta edad va en ascenso, expuso
que a pesar de este dato no descartan que la actividad sexual pueda iniciar
incluso a edades todavía más tempranas
Publicar un comentario