Existe riesgo de conflictos en 100 municipios de Oaxaca.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2012/10/existe-riesgo-de-conflictos-en-100.html
MILENIO.-
ÓSCAR RODRÍGUEZ.-
En Oaxaca se desarrollarán en
2013 procesos para elegir autoridades en 152 ayuntamientos, además de que se
renovará el Congreso, conformado por 25 diputados de mayoría.

En Oaxaca se desarrollarán en
2013 procesos para elegir autoridades en 152 ayuntamientos, además de que se
renovará el Congreso, conformado por 25 diputados de mayoría.
El árbitro electoral confía en
que el proceso electoral trascurra sin mayores contratiempos en lo que
corresponde a la elección general basada en el sistema de partidos políticos,
“los problemas los podremos tener en las elecciones por normas internas, donde
los procesos de elección están sujeto a decisión mayoritaria de las asambleas
indígenas”.
Adelantó que, motivo de las
últimas adecuaciones a la ley electoral que realizaron los diputados locales,
hay un enorme desafío en manos del órgano electoral en busca de empezar a
recorrer cada uno las comunidades indígenas para que conozcan los alcances de
la legislación en torno a la definición de sus procedimientos internos para
designar a sus autoridades.
—¿Con qué capacidad cuenta el
instituto para evitar que estos municipios donde habrá elecciones por usos y
costumbres no se potencialicen en un futuro conflicto?
—Hay dentro de la ley una
nueva instancia que estará facultada para atender esta problemática, con el uso
de asesores especializados que faciliten esta solución y redefinición de las
reglas internas para definir autoridades municipales.
Indicó que se trata de
prevenir antes de que ocurran los conflictos que puedan surgir en las
comunidades relacionados con la elección de sus autoridades. Para que no ocurra
lo que acontecía en el pasado, que se atendía hasta que ya estaba el agravio
cometido.
Alonso aceptó que los
conflictos poselectorales de tipo indígena no surgen del respeto a las reglas
del juego, sino de los “encontronazos, pasiones, acusaciones de corrupción,
prepotencia e influencia caciquil.
En la mayoría de estos líos,
los interesados no buscan resolver sus problemas ante los tribunales o con el
gobierno, sino que prefieren llevar sus disputas a la arena pública, en el
contexto de sus comunidades y los conflictos se llegan a convertir en asuntos
personales y después se traducen en hechos de violencia”.
Publicar un comentario