https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2012/10/pemex-pide-244-mil-mdp-para-poder-cumpir.html
Milenio.-
La paraestatal advierte que de
no contar con los recursos solicitados no será posible realizar las actividades
necesarias para asegurar las reservas petroleras.
México • A través del Programa
y Proyectos de Inversión (PPI), Petróleos Mexicanos pretende obtener recursos
por más de 244 mil 816 millones de pesos para realizar trabajos exploratorios
en 13 cuencas del país, esto con el objetivo de asegurar las reservas
petroleras.
De acuerdo con información de
la paraestatal en poder de MILENIO, dicho monto contempla la realización de
actividades de perforación y exploración entre 2013 y 2017, algunos de ellos en
zonas que ya han sido valoradas anteriormente.
Según la empresa, de no contar
con estos recursos y no llevar a cabo estas actividades “no será posible
cumplir con los compromisos que el organismo Pemex Exploración y Producción
tiene en la incorporación de reservas”.
Entre los montos más
destacables se encuentra el que estaría destinado al Tsimin Xux, un complejo
ubicado en el Golfo de México, frente a las costas de Tabasco y Campeche y para
el cual se espera destinar por lo menos 77 mil 432 millones de pesos, tan solo
para los siguientes cuatros años.
No obstante, el monto
contemplado es mayor debido a los trabajos que se pretenden realizar en un
lapso de 35 años, con lo cual esperan desarrollar la reserva 2P, del orden de
973 millones de barriles de petróleo de crudo equivalente.
“El proyecto Tsimin Xux al
registrarse como proyecto nuevo es parte del proyecto Programa Estratégico de
Gas (PEG)”, con el cual se espera “la perforación de pozos de desarrollo,
recuperación de exploratorios y construcción de nueva infraestructura”.
Aun cuando este campo se descubrió
entre los años 2008 y 2009, la paraestatal asegura que no se trata de un cambio
de monto y alcance, dado que su objetivo es el de incrementar la oferta de
hidrocarburos.
Otro de los complejos en los
que mayor atención pone la paraestatal se ubica en el Área de Perdido en las
aguas profundas del Golfo de México, y en los que recientemente se han
realizado diversos descubrimientos, tales como los pozos Trión y Supremus.
Es por ello que la paraestatal
pretende obtener recursos por 41 mil 162 millones de pesos, con lo cual entre
2013 y 2017 se perforarán oportunidades exploratorias para incrementar la tasa
de restitución de reservas de hidrocarburos, a través del descubrimiento de
nuevos campos.
Es por ello que se planea la
perforación y terminación de 22 pozos exploratorios en busca de nuevos
yacimientos, así como la realización de 42 estudios geológicos.
Las actividades exploratorias
descritas podrían incorporar recursos prospectivos de hidrocarburos de mil 918
millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Por otro lado, el tercer
proyecto con mayores montos solicitados mediante el PPI es Chalabil, con 29 mil
794 millones de pesos, el cual se ubica en el litoral centro-este de Tabasco y
el oeste de Campeche, por lo que forma parte del área productora de
hidrocarburos en México.
“En los últimos 30 años se han
perforado en la zona más de 100 pozos exploratorios que han permitido descubrir
y evaluar los diferentes yacimientos. Los hidrocarburos de los yacimientos
descubiertos en el proyecto son de gas y condensado, aceite pesado, aceite
ligero, y aceite superligero”, revelan los documentos.
“Para la realización de las
actividades exploratorias programadas en el proyecto se pretende que los
recursos requeridos formen parte del Presupuesto de Egresos de la Federación
La paraestatal contempla
perforaciones para incrementar la tasa de restitución de reservas de
hidrocarburos, a través del descubrimiento de nuevas áreas alejadas de los
campos actuales.
Es por ello que la actividad
de exploración prevé la terminación de 26 pozos exploratorios, adquisición de
cuatro estudios de sísmica 3D y la realización de 35 estudios geológicos, a fin
de incorporar por lo menos mil 41 millones de pies cúbicos diarios.
Uno de los proyectos más
importantes es el Ogarrio-Sánchez Magallanes, zona de exploración entre
Veracruz y Tabasco, al que esperan destinar 20 mil 610 millones de pesos.
Esta zona, que ya es
productora y que ha incrementado de manera paulatina su explotación, “pertenece
al Activo de Producción Cinco Presidentes solicita su registro como Proyecto
Nuevo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por demostrar ser
un proyecto sólido y rentable”.
La autorización del proyecto
Ogarrio-Sánchez Magallanes permitiría incorporar una producción de 107 mil
barriles diarios de aceite y 143 millones de pies cúbicos diarios de gas para
2013, acumulando 272 mil barriles diarios de aceite y 361 millones de pies
cúbicos diarios de gas hacia 2032.
El área de Uchukil, frente a
las costas de Veracruz y Tabasco, es un espacio en el que Pemex ha trabajado
constantemente y para la cual está solicitando a la Federación 16 mil 505
millones de pesos para incorporar más recursos mediante la perforación de 19
pozos exploratorios y la realización de 44 estudios geológicos.
En el caso de Holok, que forma
parte de los proyectos de aguas profundas frente a Veracruz, la paraestatal
asegura que son necesarios por lo menos 15 mil 504 millones de pesos.
Adicionalmente, Pemex
contempla trabajos en otras siete zonas petroleras más, para lo cual espera
obtener 43 mil 808 millones de pesos.
Entre los principales puntos a
explorar se encuentran Han, Cuichapa, Tlalcanan, Pakal, Lebrache, Alosa y
Oyamel, cada uno con montos diferentes de inversión y una prospectiva de
petrolera según sus propias características.
Claves
Décimo gasolinazo
- El gobierno federal aplicó
el décimo aumento en el precio de la gasolina y diésel, esto como parte de las
políticas que buscan reducir los subsidios.
- La gasolina Magna ya se
comercializa en 10.63 pesos por cada litro.
- La gasolina Premium se vende
en 11.19 pesos por litro.
- El diésel en 10.99 pesos por
cada litro.
- Según los indicadores
operativos de Petróleos Mexicanos, alrededor de 40 por ciento de las gasolinas
que se comercializan en México son importadas de Estados Unidos.
: none;�Ftw��X�rmal; font-style: normal; font-size: 14px; line-height: 18px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-variant: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-align: justify; ">- La gasolina Premium se vende en 11.19 pesos por litro.
- El diésel en 10.99 pesos por cada litro.
- Según los indicadores operativos de Petróleos Mexicanos, alrededor de 40 por ciento de las gasolinas que se comercializan en México son importadas de Estados Unidos.
Publicar un comentario