https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2012/11/posible-vilolacion-de-nino-indigena-de.html
Oaxaca:
investigan violación contra niño indígena en albergue escolar.
PROCESO .
PEDRO MATÍAS .
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO)
emitió la recomendación 10/2012 al director del Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños, luego de determinar
que en un albergue para niñas y niños indígenas, ubicado en la Sierra Mixe, se
cometió abuso sexual en agravio de un pequeño de siete años.
Según el
expediente DDHPO/1000/(01)/OAX/2012, la violación fue perpetrada el pasado 26
de junio por dos becarios en un dormitorio del albergue escolar “Antonio Caso”
de Tamazulapan.
Ante tal
hecho, en la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado se presentó una
denuncia penal y se inició la investigación –con el legajo número
309/(SJA)/2012– en contra de dos menores de entre 12 y 13 años, quienes
compartían dormitorio con el niño agredido.
La
Defensoría considera que hubo “indiferencia” e “indolencia” de las autoridades
educativas para atender el problema y adoptar la instrumentación de medidas de
prevención respecto de este tipo de acontecimientos.
Esto
significa que “los objetivos propuestos en el programa de albergues escolares
no se están cumpliendo y que lo realizado no alcanza la calidad y calidez con
que debieran proporcionarse, resultando además las condiciones físicas del
mismo un factor impropio para generar seguridad y protección a los
beneficiarios”, puntualiza.
El caso tomó
trascendencia el pasado 19 de julio, cuando la delegada de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda Gómez, denunció
que aunque el jefe del albergue pasó la noche en el dormitorio de los menores,
dijo no haberse percatado de la violación, hasta que los transgresores
escaparon.
Es por ello
que en la recomendación la DDHPO solicita a Iturribaría Bolaños que se repare
el daño a la víctima y se promuevan las medidas preventivas, correctivas, de
supervisión, y la mejora de las condiciones de vida dentro de los albergues a
su cargo.
Con esta
recomendación, puntualiza, se busca que se tomen las medidas necesarias para
reparar el daño a la víctima, brindándole de forma inmediata la atención
psicológica que requiera, hasta su total restablecimiento, solventando los
gastos que ello pudiera implicar para sus progenitores. De no contar con
personal adecuado para tal efecto, añadió, dicha atención profesional será
otorgada a costa del IEEPO por el personal especializado que se considere
conveniente.
Asimismo, subraya,
se recomienda se realicen las acciones que correspondan a fin de que la víctima
sea sujeto de algún programa social que gestione el Instituto para garantizar
su derecho a la educación.
Otra parte
de la recomendación demanda que en el albergue escolar donde sucedieron los
hechos se promuevan las medidas preventivas, correctivas y de supervisión para
evitar la repetición de conductas “como las que originaron el presente
pronunciamiento, y en general la mejora de las condiciones de vida dentro de los
mismos”.
De igual
forma, solicita que en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas, se establezca un procedimiento de supervisión y
evaluación sobre el cumplimiento de las normas y reglas de operación de los
albergues escolares infantiles, y se comisione al personal con el perfil
académico idóneo.
La DDHPO
pide que se otorgue capacitación en materia de derechos humanos a los
servidores públicos de estos planteles, enfocada especialmente al respeto de
los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y se promuevan medidas de
información dirigidas al alumnado y padres de familia, a efecto de que puedan
presentar sus quejas y obtener orientación en caso de resultar agraviados por
conductas que consideren violatorias de sus derechos humanos.
Asimismo,
que en coordinación con la Secretaría de Salud de Oaxaca, se realicen acciones
tendientes a garantizar el derecho a la salud de las niñas y niños usurarios de
los referidos albergues.
La
defensoría, a través de su recomendación 10/2012, también solicita la
colaboración de la PGJ, para que determine el legajo de investigación que se
inició con motivo del agravio, y del Consejo Estatal de los Derechos de los
Niños Niñas y Adolescentes (CEDNNA), para que realice las acciones tendientes a
que las partes integrantes de este consejo vigilen el cumplimiento de la ley de
los derechos de las niñas y de los niños.
A la
Contraloría del Estado, la DDHPO también pide que se inicie el procedimiento
administrativo de responsabilidad en contra del encargado del albergue.
Publicar un comentario