https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2012/11/federico-gonzalez-luna-del-pvem-fue.html
REFORMA .
A los diputados no parece
preocuparles entrar en conflicto de intereses en su labor legislativa.
La Mesa Directiva de la Cámara
baja no ha cumplido con la encomienda reglamentaria de crear un registro en el
cual sus integrantes reporten los asuntos en los que deberán excusarse de
participar por tener un posible conflicto de interés.
El artículo 8 del reglamento
interno de la Cámara señala que una de las obligaciones de los diputados es
informar de los temas en los que no podrían participar.
"(Es obligación de los
diputados) informar de los asuntos en los que tengan intereses o puedan obtener
beneficios personales y excusarse de participar en la promoción, gestión,
recomendación y discusión de los mismos", cita la fracción VI de dicho
artículo.
El numeral dos de ese mismo
artículo precisa que la Mesa Directiva deberá mantener actualizado un registro
de los asuntos a tratar y que estará vigente durante toda la Legislatura.
A 2 meses de iniciada la 62
Legislatura, ni los diputados han reportado los asuntos en los que deberían
excusarse ni la Mesa Directiva ha emitido un acuerdo para hacer dicho registro,
como sí sucedió con el padrón de cabilderos.
En la instalación de la Comisión
de Radio y Televisión, el 30 de octubre, legisladores de izquierda y miembros
de #YoSoy132 acusaron que en ésta participaban diputados con conflicto de
interés por representar a la llamada "telebancada".
En específico, responsabilizaron
al presidente de ese grupo de trabajo legislativo, Federico González Luna, del
PVEM, de haber sido asesor en la Cámara de la Industria de la Radio y
Televisión (CIRT) y ser suplente del directivo de Televisa, Javier Tejado
Dondé, en el Consejo Nacional de la Radio y Televisión.
"La Ley de Responsabilidades
indica que deben de excusarse si hay algún interés. El presidente de la
comisión representa los intereses de la Cámara de la Industria de Radio y
Televisión. No podemos permitir una violación tan flagrante", dijo
entonces Purificación Carpinteyro, legisladora por el PRD.
La también perredista Roxana Luna
cuestionó qué dictámenes podrían salir de una comisión de la que de 30
integrantes, 10 tienen conflictos de interés, al tener radiodifusoras o ser
asesores de la CIRT.
Otro caso es el del panista y
empresario transportista, Juan Carlos Muñoz, quien fue presidente de la Cámara
Nacional de Autotransporte de Carga y ahora preside la Comisión de Transportes
de la Cámara baja.
Con el propósito de regular el
ejercicio parlamentario, la pasada Legislatura revisó el reglamento interno en
su apartado sobre el conflicto de interés.
El texto del artículo 8 señala
que los diputados también se deben abstener de realizar actos que sean
incompatibles con la función que desempeñan, así como ostentarse con el
carácter de legislador en toda clase de asuntos o negocios privados.
"Evitar intervenir como
actor, representante legal, mandatario o patrón, en juicios de cualquier índole
en los que el patrimonio del Estado esté en riesgo", cita el mismo
artículo.
Agrega que los legisladores deben
presentar --con oportunidad y veracidad-- la declaración de situación
patrimonial y de modificación a la misma.
También establece que deben
renunciar a obtener, por la realización de actividades inherentes a su cargo o
su impacto, beneficios económicos o en especie.
"Para sí, su cónyuge,
concubina o concubino; parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto
grado; terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales, de
negocios; o socios o empresas de las que el diputado o diputada formen o hayan
formado parte".
Pero niegan registro a cabilderos
La Cámara de Diputados rechazó el
registro de 289 cabilderos por falsear información o por no cumplir con los
requisitos.
Así, de los 543 aspirantes que se
inscribieron, la Mesa Directiva de San Lázaro sólo publicó el aval a 254.
A partir del lunes, estas
personas físicas o morales deberán acreditarse para ajustarse a las normas de
control y tener acceso a los legisladores.
De acuerdo con el reglamento
interno, un cabildero es un individuo ajeno a la Cámara que gestiona ante los legisladores
alguna resolución que favorece a los intereses propios o de terceros, con el
fin de obtener beneficios materiales o económicos.
La diputada Marilyn Gómez informó
que la mayoría de los cabilderos rechazados entregaron información falsa, pese a
que los requisitos eran mínimos.
Por ejemplo, el domicilio que
dieron no era exacto o no existía, y se acreditaron como personas físicas para
hacer un trabajo individual, siendo que trabajan para un despacho o empresa.
"Los requisitos eran
simples, su credencial de elector y domicilio donde localizarlos y en esos
fueron los datos donde detectamos que había falsedad. El número sí fue
bastante, alrededor 250.
"Confiamos en que haya sido
error humano (falsear información), pero sí existieron otros que detectamos que
actuaron de mala fe. Por ejemplo, eres persona física (y argumentaban en su
interés por acreditarse) solamente porque quiero, y eran de un despacho",
apuntó.
La mayoría de los 254 aprobados
son personas morales.
Cada comisión puede tener hasta
20 cabilderos, así que por los 56 órganos legislativos ordinarios hubieran
podido registrarse hasta mil 120.
Con información de Érika
Hernández
Publicar un comentario