Se disfrazan en 5 señores para celebrar muertos.

https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2012/11/se-disfrazan-en-5-senores-para-celebrar.html
NSS OAXACA. Esta
tradición desde hace ocho décadas se presentan cada año y recorren las
principales calles de al agencia municipal .
Hace más de
80 años se inició en la agencia municipal de 5 Señores, la tradicional comparsa
de muertos, que se ha venido trasmitiendo a través de los abuelos, padres e
hijos, para orgullo de los lugareños de esta agencia municipal.

La prolongación de la calle de la Noria,
esquina con la calle Plan de Ayala, se convirtió en el sitio de referencia para
iniciar la tradicional comparsa de muertos que data de 1930 a 1940.
A partir de
entonces y hasta la fecha la celebración se ha venido realizando año con año,
con la participación de nativos de la comunidad, quienes ahora ataviados con
sofisticados trajes participan en la festividad en el marco del Día de Muertos.
Desde un año
antes piden ser madrinas, las familias que gustan dar de cenar a los más de 200
participantes del recorrido que inicia a las 19:00 horas del primero de
noviembre por la agencia y colonias Surcos Largos y la Cieneguita, terminando
hasta la mañana de hoy con esta muestra.
Un jurado
calificador elegido por el Comité Organizador, premia al mejor traje, el que
tenga más ingenio, que este bien elaborado y que a la vista impacte, se
seleccionan los mejores y se lleva a una votación para determinar a los
ganadores.
De acuerdo
con vecinos en esta comunidad la festividad se vive con algo de misticismo,
muchos piensan en los que ya se fueron y les gustó participar en la comparsa o
los que apoyaron, por lo que en cada uno de los lugares donde vivían se para la
comparsa y se toca el Dios Nunca Muere, además bailan una pieza musical.
La mayor
parte de habitantes de la agencia si no participan en la comparsa, cuando pasa
está por sus casas, salen a ver y disfrutar de este evento que reúne a una gran
cantidad de personas, tanto de la población, como del estado, el país y del
extranjero, señalaron.
En su
recorrido los integrantes de la comparsa llegan a los domicilios y dicen sus
versos extraordinarios, como el de la viuda, que encabeza la comparsa.
El
desarrollo y la presentación de la Comparsa se identificaban más con el aspecto
religioso de devoción y respeto por los santos y los muertos, que por la
parodia satírica, comedia y baile con lo que en la actualidad se identifican.
Era tal el respeto y devoción con la que la comparsa salía, que quizá por eso,
los principales personajes que la integraban, como la muerte, el diablo, el
muerto, la viuda, los viejitos padres de la viuda, el cura, el doctor y el
caporal, se le asignaban a personas mayores, es decir; gente de respeto,se
incluía, desde luego el que cargaba el piscador en donde se depositaba la
fruta, el pan y los demás obsequios con que se agradecían la visita, quedando
para la muchachada o jóvenes, los papeles secundarios, tales como el del
sacristán, el ayudante del doctor, los huerfanitos y los demás personajes que
la interpretaban, a falta de banda de música u orquesta, la comparsa salía
cantando el tradicional canto de “El primero de Noviembre, es día de todos los
Santos y venimos implorando, con nuestros humildes cantos”.
Publicar un comentario